Realizan diputados Foro para la municipalización de Santa Rosa Jáuregui

#Legislatura

La Comisión de Asuntos Municipales que preside el diputado Ulises Gómez de la Rosa y la integran las legisladoras Leonor Mejía y Juliana Hernández, llevó a cabo el Foro para la Municipalización de Santa Rosa Jáuregui, además se contó con la asistencia de Manuel Santana Franco, director de Desarrollo Político del Estado, en representación del secretario de gobierno del estado.

El diputado Ulises Gómez de la Rosa dio la bienvenida a habitantes de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, informándoles que “este foro sirve para acercar a la ciudadanía con la opinión de expertos que coinciden que en la municipalización de Santa Rosa puede ser una realidad”.

El legislador dio conocer que la participación de expertos quienes presentaran evidencias que fortalecen la iniciativa para que Santa Rosa Jáuregui se convierta nuevamente en municipio; además de que agradeció la presencia de invitados como universitarios, catedráticos, miembros de cámaras de comercio, empresarios, regidores del ayuntamiento de Querétaro y público en general.

Gómez de la Rosa informó que este dictamen se habrá de debatir en la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que agradeció la presencia de su presidente, diputado Homero Barrera, por su presencia e interés.

Precisó que los panelistas cuentan con gran prestigio y formación académica quienes darán su punto de vista sobre un proceso que ha causado expectativa y debate. Expresó que, además, el parlamento abierto busca la participación ciudadana, fomentando la participación entre el gobierno y la participación civil; además de que el objetivo es involucrar a la ciudadanía en el consenso legislativo sea un espacio de diálogo y participación para la realización de políticas públicas.

El diputado Ulises Gómez informó que al momento se han realizado 25 asambleas en comunidades en las que han precisado a detalle el proceso legislativo que tiene esta iniciativa, por lo que dijo, llegarán a las 44 comunidades de Santa Rosa Jáuregui y las más de 50 colonias y barrios que componen la delegación.

El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales consideró necesario aclarar que los pasados procesos legislativos y movimientos sociales para la municipalización de Santa Rosa Jáuregui ha sido equivocada, ya que no se trataba de la creación de un nuevo municipio sino de regresarle la condición de municipio, otorgada en 1931, cuando el municipio de Santa Rosa Jáuregui gozaba de autonomía, libre determinación y derechos políticos de sus habitantes, y que, por un acto arbitrario, ilegal que le fue arrebatada su facultad.

Por su parte, la diputada Juliana Hernández, precisó que respetaba las competencias de cada comisión legislativa, pero consideraba que todas las decisiones deben estar basadas en la legalidad, por lo que recalcó que la Comisión de Asuntos Municipales no es competente para hacer llegar consideraciones técnicas a otra comisiones, por lo que dejó sentado este punto para actuar conforme a la legalidad, con el fin de hacer un congreso eficaz y legítimo.

Los participantes en el mencionado foro expusieron y aportaron desde su visión, consideraciones y antecedentes sobre la características que guarda la delegación de Santa Rosa Jáuregui para que está tenga el carácter de municipio, como lo adujo Jaime Heredia Ángeles, titular del Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed); el diputado federal Luis Humberto Fernández; Mauricio Bermeo Mendoza, docente de la UNAM; Carlos Alberto Rentería Rivera; Jöns Sánchez Aguilar; el historiador Javier Torres Medina; María Pueblito Rangel Girón; el empresario Enrique Borbolla Ruiz; la ciudadana Anabel González Alvarado; y Alfredo Arvizu Feregrino.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla