#Legislatura
Después de décadas de silencio institucional y rezago político, Santa Rosa Jáuregui alza la voz con fuerza para reclamar lo que por derecho le pertenece: su autonomía municipal. Ya no se trata solo de una demanda histórica, sino de una exigencia legítima basada en hechos, cifras y justicia social. Con más de 130 mil habitantes, una economía pujante y una identidad profundamente arraigada, esta demarcación no solo está preparada para gobernarse a sí misma, sino que exige ser reconocida como el municipio número 19 de Querétaro.
En respuesta a esta demanda largamente ignorada, el diputado Ulises Gómez de la Rosa ha dado un paso contundente al presentar una reforma constitucional que podría saldar una deuda de casi un siglo. La historia se pone en marcha, y el olvido, al fin, llega a su fin. ¿Está Querétaro listo para escuchar la voz de Santa Rosa Jáuregui?
En un acto de justicia histórica y bajo un firme compromiso con el desarrollo regional y la equidad territorial, el diputado Ulises Gómez de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, presentó una iniciativa de reforma constitucional con la que se busca restituir a Santa Rosa Jáuregui su carácter de municipio, figura que le fue arrebatada hace casi un siglo por un acto legislativo carente de sustento legal y de consulta popular.
La propuesta, que modifica el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Querétaro y el artículo 5º de la Ley Orgánica Municipal, tiene como objetivo reivindicar a Santa Rosa Jáuregui como el municipio número 19 del estado. El legislador subrayó que esta medida responde tanto a una deuda histórica como a una necesidad técnica y financiera, toda vez que esta demarcación cumple con todos los requisitos legales para constituirse como municipio independiente.
“Santa Rosa Jáuregui no solo cuenta con más de 130 mil habitantes, sino que su aportación a las finanzas públicas del estado es significativa. Es la quinta demarcación con mayores ingresos propios en la entidad, y representa el 54% del territorio del actual municipio de Querétaro. En términos de infraestructura, educación y servicios públicos, ya opera de facto como un municipio”, afirmó el diputado Gómez de la Rosa.
El legislador recordó que Santa Rosa Jáuregui fue reconocida formalmente como municipio desde el siglo XIX, con representación propia y gobierno constitucional, situación que cambió arbitrariamente en 1931 cuando fue absorbida por el municipio de Querétaro sin consulta ni proceso legislativo adecuado.
En su exposición de motivos, Gómez de la Rosa apeló al principio constitucional de interpretación más favorable a las personas en materia de derechos humanos, argumentando que restituir a Santa Rosa Jáuregui su calidad de municipio es un acto de justicia y reconocimiento a su historia, su identidad y su potencial de desarrollo.
Además del respaldo legal e histórico, el diputado destacó que Santa Rosa Jáuregui cumple con los requisitos establecidos en el artículo 15 de la Ley Orgánica Municipal: población suficiente, capacidad financiera y servicios públicos básicos.
La iniciativa contempla un proceso ordenado de transición, respetando derechos laborales y obligaciones administrativas, así como la participación de los ciudadanos en la elección de sus primeras autoridades municipales.
Con esta propuesta, el diputado Ulises Gómez de la Rosa reafirma su compromiso con el fortalecimiento del federalismo municipal y la democratización del territorio queretano.
La propuesta de Ulises Gómez de la Rosa no es solo una iniciativa legislativa: es un acto de dignidad y reparación histórica para una comunidad que ha sido marginada durante casi un siglo. Restituir a Santa Rosa Jáuregui su calidad de municipio no sólo responde a criterios legales y técnicos, sino a un imperativo moral. Ya no caben excusas ni dilaciones: el reconocimiento pleno de sus derechos es una exigencia de justicia, democracia y equidad territorial. Hoy, Querétaro tiene la oportunidad de corregir una injusticia del pasado y dar un paso firme hacia un futuro más justo y representativo para todos.
Danos tus comentarios