#Colón celebra su riqueza artesanal con el rescate del Concurso del Sarape 2024

#Turismo

Al reconocer que el Concurso del Sarape no sólo busca enaltecer el trabajo de los artesanos colonenses, el presidente municipal, Gaspar Trueba Moncada, aseguró que también tiene el objetivo de promover el turismo en el municipio y generar un impacto económico positivo para la comunidad.

“Este evento es una excelente oportunidad para promover la habilidad y la creatividad de los artesanos colonenses; fomentar el turismo con la atracción de visitantes que puedan disfrutar de la riqueza cultural y artística del municipio; y estimular la economía local, generando ingresos y oportunidades para los habitantes de Colón”.

Con la siempre compañía de su esposa Elena Arreguín de la Torre, presidenta del Sistema Municipal DIF, Gaspar Trueba enalteció el trabajo experto de mujeres y de hombres colonenses. “Sus manos maravillosas en el arte de hilar, expresan la mezcla de tejidos teñidos de multicolores que desprenden calidez y fruto de la unión de la tradición”.

Y anunció que “lo que hoy estamos celebrando, es algo más que hace mucho tiempo no sucedía en este municipio: acabamos de firmar un compromiso en el que diferentes artesanos de Colón se comprometen a trabajar en conjunto, a través de una asociación de estos artistas locales”.

Por ello, afirmó Gaspar Trueba, “estamos dejando a un lado los egos y los colores para que le vaya bien al municipio, a los artesanos y a las manos benditas que hacen estas obras de arte. Hoy el compromiso que hago es que ese Mosaico Monumental sea un monumento; vamos a remover de la glorieta el monumento de Cristobal Colón, y en su lugar vamos a colocar el tapete y que represente la bienvenida a Soriano, tierra de artesanos”.

Luego de este destacado anunció, el jurado calificador designó en la categoría A, por Sarape Tradicional con Tintes Naturales, 1er Lugar a la artesana María Teresa Vázquez Rodríguez, 2o Lugar para el artesano José Dolores Antonio Prado Moreno, y el 3er Lugar para José Miguel Vega Prado.

En la categoría B por el Sarape de Innovación, el 1er Lugar fue para Esther Martínez de la Cruz, el 2º Lugar lo obtuvo el artesano Flores Mendoza, y el 3er Lugar para José Vega Ibarra.

El ganador del Galardón, máxima distinción del Concurso Nacional del Sarape Colón 2024, lo obtuvo el artesano de Tlaxcala, Juan de la Cruz Sánchez.

La Basílica de Soriano fue también digno escenario donde se plasmó el Mosaico Moumental de la Virgen de Dolores de Soriano, el trabajo artesanal e ícono de la identidad colonense, el cual fue rescatado para su restauración por la actual administración municipal que preside Gaspar Ramón Trueba, después de 5 años de abandono.

Esta obra de arte fue diseñada por 7 talentosos artesanos locales, que le dieron vida a esta impresionante creación. Para obtener esta cantidad, se trasquilaron 2000 borregos, obteniendo 1.5 kg de lana en greña sin hilar por cada uno.

Los talentosos artesanos son José Vega, Ignacio Granados, José Rivera, Adán Granados, Gregorio Guerrero, Antelmo Granados y Maximiliano Guerrero, artistas que lograron restaurar la obra artesanal, con la colaboración de 20 colonenses del Museo del Sarape, Audeco y del Corredor Artesanal.

El municipio de Colón invita a todos los ciudadanos a formar parte de esta festividad que honra la tradición y el talento artesanal de la región.

Este evento, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre, promete ser un espacio de celebración cultural, gastronómica y artística, con actividades diseñadas para toda la familia.

Actividades Destacadas

El programa de de este viernes 15, contó con una amplia variedad de eventos que destacan la riqueza cultural y el talento artístico de Colón, como la Orquesta de Cuerdas Comunitarias de Colón y el Mariachi “Los Palmeros”; exposición de productos artesanales; una exhibición de creaciones locales; y la presentación estelar de la reconocida cantante Gala Montes.

Para este domingo 16 de noviembre, la continuación del taller de borreguitos artesanales y actividades para niños; la presentación de la Banda de Viento LC (Cristeros de Colón); la danza “México Folclórico”, SNTE Sección 24; y Gran cierre con la presentación estelar de Janeth Valenzuela.

Espacios de aprendizaje y tradición

Los visitantes podrán disfrutar de talleres como la elaboración de lana artesanal y actividades interactivas como “Pinta tu Sarape”, que buscan involucrar a los asistentes en el proceso creativo y cultural de nuestras tradiciones.

Un lugar para todos

Además, se tienen actividades culturales, música en vivo, danza folclórica y gastronomía local, creando un ambiente de convivencia familiar único.

La recepción de las autoridades e invitados especiales, corrió a cargo del secretario de Desarrollo Sustentable, Hugo Costa Sánchez y del director de Turismo, Leonardo Vargas Reséndiz.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla