Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 11, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Coparmex Querétaro en contra de reforma al Infonavit
Destacadas

Coparmex Querétaro en contra de reforma al Infonavit

#Pronunciamiento
18 diciembre, 2024No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Desde las consideraciones y análisis en la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Centro Empresarial Coparmex Querétaro se suma a los pronunciamientos respecto a la reciente propuesta de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual introduce cambios significativos en su estructura y operación, suscitando preocupaciones importantes debido a las consecuencias que podría tener sobre los trabajadores y sus recursos, afirmó la presidenta de la Coparmex Querétaro, Beatriz Hernández.

Dijo que las principales inconformidades de cara a esta reforma giran en torno a varios riesgos. En primer lugar, aseguró, existe una fuerte preocupación sobre el posible uso político de los recursos.

Comentó que el patrimonio del Infonavit pertenece a los trabajadores y otorgar al gobierno mayor discrecionalidad podría derivar en proyectos ineficientes o de carácter populista, poniendo en peligro la rentabilidad de estos fondos.

Asimismo, la presidenta de Coparmex Querétaro comentó que la eliminación de las Direcciones Generales Sectoriales –organismos que equilibraban las decisiones y representaban a trabajadores y empleadores– debilita los contrapesos institucionales, consolidando el control gubernamental y limitando la representación de los principales afectados.

“Otro riesgo importante radica en la creación de la filial constructora. Sin controles claros, este modelo podría dar lugar a sobrecostos, corrupción e ineficiencia en la construcción de viviendas, sin garantizar estándares de calidad ni un beneficio real para los trabajadores”, expuso.

Asimismo, la líder del sector empresarial refirió que, de manera más alarmante, esta reforma sienta un precedente que podría extenderse a las Afores, instituciones que también administran los ahorros de los trabajadores.

“Si el gobierno interviene con la misma discrecionalidad en el Infonavit, no es descartable que intente replicar este modelo en otros fondos, poniendo en riesgo el futuro financiero de millones de mexicanos”, afirmó.

Finalmente, Beatriz Hernández expuso que la desvinculación de la regulación bancaria deja al Infonavit sin mecanismos efectivos de supervisión financiera, lo cual podría debilitar la transparencia en el manejo de los recursos y aumentar la vulnerabilidad de los trabajadores frente a malas decisiones administrativas.

En conclusión, recalcó que, si bien la iniciativa de reforma busca ampliar el alcance del Infonavit, lo hace sacrificando su equilibrio interno, su transparencia y los derechos de los trabajadores.

“Centraliza el poder en el Ejecutivo, elimina contrapesos y abre la puerta a un uso discrecional del dinero de los trabajadores, con riesgos de corrupción y politización. Si no se reconsideran estos puntos, el Infonavit, un pilar del sistema de vivienda en México, podría perder su capacidad para proteger y beneficiar a los trabajadores, dejando abierta la posibilidad de que las Afores sean el siguiente objetivo”, agregó en su mensaje.

Por ello, Beatriz Hernández consideró necesaria una discusión paritaria entre las representaciones involucradas antes de que la reforma pase a la Cámara de Diputados; y reiteró que Coparmex está abierta al diálogo que construya sobre las coincidencias y tienda puentes sobre las diferencias, siempre priorizando la justicia y la transparencia por el bien común.

Para dar mayor contexto, la presidenta de Coparmex Querétaro mencionó los aspectos principales de la reforma.

Refirió que uno de sus ejes centrales es la creación de una filial constructora que permitirá al Infonavit construir vivienda social con recursos provenientes directamente de los ahorros de los trabajadores.

Además, comentó que la iniciativa de reforma propone que esta filial operará como una entidad privada, no sujeta a las normas que regulan a las entidades públicas, con el Infonavit controlando el 99% de sus acciones.

Asimismo, la presidenta de Coparmex Querétaro expuso que la iniciativa de reforma establece un nuevo modelo de arrendamiento social que ofrece a los trabajadores la opción de rentar una vivienda con posibilidad de compra, garantizando que el costo del alquiler no supere el 30% de su salario.

“Además, los pagos de renta podrán considerarse anticipos para la adquisición de la vivienda, facilitando así el acceso a una propiedad”, explicó.

Por otro lado, Beatriz Hernández detalló que la iniciativa de reforma plantea una reorganización del gobierno corporativo del Infonavit, eliminando el esquema tradicional de tripartismo, donde participaban representantes de trabajadores, empleadores y gobierno.

En su lugar, se reduce el número de integrantes representantes de los trabajadores, así como el de las empresas en la Asamblea General y en el Consejo de Administración, consolidando, por mayoría, el control gubernamental sobre la institución, recalcó.

“Otro aspecto preocupante es la permisividad en el uso de recursos, que otorga al Infonavit la facultad de adquirir terrenos, construir viviendas y colaborar con entidades públicas y privadas”, expresó en su posicionamiento.

Por eso, refirió que la flexibilidad implica el uso discrecional de los ahorros de los trabajadores, que podrían destinarse a proyectos sin beneficios claros para los derechohabientes.

Además, señaló que la reforma desvincula al Infonavit de la supervisión bancaria, argumentando que, por su naturaleza social, no debe regirse bajo las normas del sistema financiero. No obstante, esta desvinculación podría comprometer la transparencia y la sostenibilidad de los fondos.

Escribe un comentario!
coparme infonavit reforma trabajadores
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorInicia JAPAM construcción del Tanque de Regulación en Pozo 39 Viveros de San Juan
Siguiente Noticia Arranca Arturo Maximiliano actividades de Caravana Migrante en Laredo, Texas

Publicaciones Relacionadas

Se reúne Ricardo Astudillo con gremio de eventos

11 agosto, 2025

Presenta diputado Enrique Correa iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial

11 agosto, 2025

Entrega Chepe Guerrero rehabilitación de la calle San Jorge en la colonia Bernardo Quintana

11 agosto, 2025

Querétaro, 2º lugar nacional en escolaridad

11 agosto, 2025

Fortalece PRI en Querétaro su estructura interna y cercanía territorial

11 agosto, 2025

No podemos permitir que los exhortos del Congreso sigan siendo ignorados: Édgar Inzunza

11 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Se reúne Ricardo Astudillo con gremio de eventos
  • Presenta diputado Enrique Correa iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial
  • Entrega Chepe Guerrero rehabilitación de la calle San Jorge en la colonia Bernardo Quintana
  • Querétaro, 2º lugar nacional en escolaridad
  • Fortalece PRI en Querétaro su estructura interna y cercanía territorial
  • [Me Lleva el Diablo] Indecisos, panistas y morenistas molestos deciden en el 27
  • [La Cruda Verdad] La telenovela de la 4T en Querétaro: amparo, un balazo en la pata
  • No podemos permitir que los exhortos del Congreso sigan siendo ignorados: Édgar Inzunza
  • Memoria auditiva, vital para la enseñanza del segundo idioma: especialista UAQ 
  • Kuri: En Querétaro se continuará trabajando por la protección y el auxilio animal
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up