Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 12, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Destacadas

Ve @SEP_mx exitoso el programa “Aprende en Casa”

#Educación
30 abril, 2020No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el programa Aprende en Casa ha resultado exitoso, al contar con una audiencia de tres millones entre alumnos de nivel preescolar hasta bachillerato.

Sostuvo que el regreso a clases está programado para el 1 de junio, a menos que la Secretaría de Salud anuncie medidas adicionales.

Al sostener una reunión virtual con diputados federales encabezados por Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, envió un mensaje positivo de los resultados de enseñanza por televisión.

Aunque se cuenta con pocos colaboradores para realizar los programas tienen una secuencia favorable y contenidos profesionales.

Dio a conocer que el regreso a clases se mantendría programado para el 1 de junio a fin de concluir el ciclo escolar el 17 de julio, sin embargo están pendientes en caso de nuevas instrucciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En tanto, destacó que son las mujeres o madres las que más apoyan con los programas de aprendiendo desde casa (80 por ciento), así como la realización de los trabajos en línea; la mayor parte, igual 80 por ciento, se lleva a cabo por teléfono celular.

Aceptó que los programas de televisión aún no tienen una cobertura en toda la República y afirmó que en breve se sumarán nuevas estaciones con las que se logrará cobertura en Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Chihuahua.

Señaló a legisladores que el presupuesto en Habilidades Digitales es de cero, se tienen problemas presupuestales en Educación Especial y en Educación Indígena.

Ante ello el esfuerzo ha sido grande pero los resultados “espero que hayan sido más que aceptables, hasta ahora con una clara tendencia a mejorar, según estamos monitoreando”.

Recordó que el Sistema Educativo Nacional fue el primer sector en reaccionar ante la urgencia para aplanar la curva de contagios por el COVID-19.

El 14 de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordó en el seno de la reunión plenaria y extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en donde está invitada permanentemente la Comisión de Educación a través de su presidenta, adoptar diversas medidas.

Entre ellas la suspensión de clases entre el 23 de marzo y 17 de abril, como un periodo de aislamiento preventivo, previo a las dos semanas de vacaciones de Semana Santa.

A partir del 24 de marzo el personal docente y administrativo de las escuelas públicas en todos los niveles de enseñanza estarían en un periodo de aislamiento preventivo, salvo quienes desempeñaran actividades esenciales, como el pago de nómina.

Expuso que desde al arranque del programa de educación a distancia el 73 por ciento, o sea más de dos terceras partes, de los contenidos de aprendizaje del actual ciclo escolar ya se habían cursado, con lo cual no se prevén problemas para concluirlo debido a que Aprende en Casa es un programa equitativo y emergente.

“Decimos con toda seriedad que es equitativo porque está atendiendo a todos los servicios educativos de cualquier nivel socioeconómico, incluidos los grupos vulnerables.

“Reforzamos el civismo, con el fin de seguir inculcando valores, como la cultura de paz, el respeto a las diferencias y la convivencia armónica, que para esta época, y dada la circunstancia específica de las familias mexicanas, ha resultado más que pertinente para que nuestros educandos comprendan la importancia de la sana convivencia en el hogar”, afirmó.

Mencionó que la principal herramienta didáctica de Aprende en Casa son los libros de texto gratuito, los cuales todos los niños de México tienen en sus manos, además cuentan con instrumentos para hacer realidad la inclusión ya que se tienen en macrotipo y en Braille.

Esteban Moztezuma refirió que la televisión llega a alrededor del 92 por ciento de los hogares mexicanos, una cifra muy alta; nueve de cada 10 niños tiene televisión, 10 de cada 10 tiene sus libros de texto gratuitos, por lo cual el basamento de Aprende en Casa es totalmente equitativo.

A ello se suma a que para dar atención al alumnado con alguna discapacidad, sobre todo auditiva, la mayoría de los programas televisivos ya tiene subtitulaje e iniciaron con la Lengua de Señas.

Indicó que sigue mejorándose el esquema de estudio en casa a través de plataformas gratuitas y se ha brindado capacitación a más de 540 mil padres de familia y maestros para educación a distancia.

Además, se conformó una barra programática en estaciones radiofónicas con emisiones en lenguas indígenas como náhuatl, maya, purépecha, ñañu, entre otras, y las universidades han ayudado a traducir en 15 lenguas indígenas diversos mensajes que pasan por la radio.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRealiza gobierno sanjuanense trabajos preventivos ante temporada de lluvias
Siguiente Noticia Afinan Plan Nacional para Prevención Social de la Violencia

Publicaciones Relacionadas

Clausura Liliana San Martín cursos para el autoempleo en Tolimán

12 agosto, 2025

En operación 42 clubes del adulto mayor en el estado

12 agosto, 2025

Instalan Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia de género

12 agosto, 2025

Creatividad y talento estudiantil durante la competencia de Gokarts Kartdenal 2025

12 agosto, 2025

Inician 35 mil 801 estudiantes nuevo semestre en el Cobaq

11 agosto, 2025

Celebra IEEQ foro de análisis de elección local y judicial 2025

11 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Clausura Liliana San Martín cursos para el autoempleo en Tolimán
  • En operación 42 clubes del adulto mayor en el estado
  • Instalan Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia de género
  • Creatividad y talento estudiantil durante la competencia de Gokarts Kartdenal 2025
  • Inician 35 mil 801 estudiantes nuevo semestre en el Cobaq
  • Celebra IEEQ foro de análisis de elección local y judicial 2025
  • Presentan en la UAQ libro “Resiliencia”, una antología poética para enfrentar la adversidad
  • Inaugura Kuri academia espacial de Querétaro
  • Visita Agustín Dorantes la colonia Magisterial
  • Destinan JAPAM y Conafor 3 mdp para preservar el manto acuífero de SJR
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up