Todo incremento salarial que no esté amarrado a la productividad, tiene el riesgo de que no pueda pagarse, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz.
Al hablar sobre el incremento al salario mínimo, de 141.77 a 171.87 pesos diarios, a partir del 1 de enero del 2022 y que fue anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Canacintra dejó en claro que en el estado de Querétaro, hace mucho que se paga más que esto. “Lo que sí nos preocupa es que hay una espiral inflacionaria a nivel nacional y hay algunas cosas que están indexadas al salario mínimo, lo que puede generar una inflación muy elevada y esa sí nos golpea a todos”, manifestó.
Jorge Rivadeneyra señaló que hay otros estados de la República donde no se tiene la productividad necesaria para afrontar este incremento salarial, lo que podría llevar a ciertas empresas a recortar plazas, o bien, a que este tema vaya en detrimento de la generación de empleos en el país, algo que “no pasará en Querétaro, pero sí podría suceder en otras regiones”.
Finalmente, Rivadeneyra Díaz informó que en días pasados estuvo en el extranjero y aseguró que existe mucho interés de invertir en el país, pero sobre todo, precisó, en Querétaro.
Escribe un comentario!