Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Rehúsa FMI comentar filtraciones de WikiLeaks sobre crisis griega

Rehúsa FMI comentar filtraciones de WikiLeaks sobre crisis griega

2 abril, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rehusó hoy pronunciarse sobre la filtración hecha por el portal WikiLeaks sobre las supuestas estrategias de la institución para acelerar un acuerdo entre el gobierno de Grecia y sus acreedores.

“Nosotros no comentamos supuestos reportes sobre discusiones internas”, indicó el fondo en un comunicado difundido poco después que WikiLeaks difundió la transcripción de un supuesto intercambio entre los principales negociadores del FMI para el caso griego.

El organismo multilateral reiteró que se requiere una solución de largo plazo a los problemas de Grecia que coloque al país en la senda del crecimiento, mediante reformas estructurales creíbles y un alivio a la deuda con sus acreedores europeos.

“Las reformas necesarias y los objetivos necesarios deben descansar sobre presunciones creíbles. Como hemos dicho, tiene que haber concesiones entre lo que es factible en las reformas y el monto del alivio de deuda necesario”, indicó.

La revelación hecha por el fundador de WikiLeaks, Julian Asange, cita una supuesta conversación entre los dos principales funcionarios del FMI en estas negociaciones, el director de asuntos para Europa, Poul Thomsen, y la jefa de la misión del fondo en Grecia, Delia Velculescu.

De acuerdo con WikiLeaks, en una teleconferencia celebrada el pasado 9 de marzo, los funcionarios expresaron su frustración sobre la lenta marcha de las reformas que Grecia deberá adoptar antes que el FMI apruebe un nuevo plan de rescate financiero para Atenas.

También había insatisfacción con Alemania, que se resiste a aceptar las nuevas condiciones que se busca imponer a Grecia, a lo que podría sumarse el compás de espera por el referendo de junio próximo para determinar si Gran Bretaña continúa en la Unión Europea (UE).

Los funcionarios habrían indicado que la UE aceptó las condiciones del anterior programa de rescate para Grecia cuando confrontaron el riesgo inminente de que Atenas se quedara sin dinero y se declarase en moratoria de pagos sobre sus obligaciones de deuda.

“¿Que se necesita para llegar a un punto de decisión? En el pasado hubo sólo una vez en que se tomó la decisión y eso fue cuando (los griegos) estaban a punto de quedarse sin dinero e ir a la moratoria, posiblemente esto es lo que va a suceder otra vez”, advirtió Thomsen, según la trascripción.

Según WikiLeaks, Thomsen vinculó la cuestión del alivio de la deuda para Grecia con la de los refugiados, que el gobierno de la canciller federal alemana Ángela Merkel ha aceptado recibir en su país, como herramienta de presión para que Alemania ceda.

Los funcionarios habrían discutido también la estrategia para imponer las condiciones que lleven a la aprobación de un tercer rescate financiero a Grecia, aceptado por la llamada troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI.

Escribe un comentario!
crisisgriega fmi seo wikileaks
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

No le debemos “ni un quinto” al FMI: Urzúa

27 mayo, 2019

Inflación en #México bajará drásticamente este año, prevé FMI

26 enero, 2018

Eleva FMI pronósticos de crecimiento económico de México

23 enero, 2018

México entregará “buenas cuentas” en materia económica en 2018: FMI

1 diciembre, 2017

FMI refrenda confianza en México con nueva línea de #crédito: Vanessa Rubio

30 noviembre, 2017

Instan al FMI a promover crecimiento incluyente ante #aislacionismo

23 abril, 2017

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
  • Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up