Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » México, el quinto país del mundo con mayor riqueza lingüística

México, el quinto país del mundo con mayor riqueza lingüística

4 junio, 2016No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

México es uno de los cinco países con mayor riqueza lingüística del mundo; cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas habladas por siete millones de personas mayores de cinco años, manifestó Javier Cuétara Priede, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

En una mesa organizada por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) unidad Taxco, el especialista señaló que el náhuatl es la lengua más hablada después del español en el país e invitó a los asistentes a reflexionar sobre los motivos de la desaparición de estos idiomas, entre los que destaca la discriminación hacia sus hablantes.

En el Centro Cultural Taxco Casa Borda, Bartolomé López Guzmán, educador indígena de la Universidad Pedagógica Nacional y participante en el encuentro, dijo que la lengua ñomndaa (amuzgo) de Guerrero tiene dos elementos para que el número de hablantes siga a la baja.

Se refirió a la discriminación y la enseñanza tradicional del español en escuelas de educación básica, donde por mucho tiempo se excluyó el aprendizaje de la lengua materna, la identidad y la cultura de los niños y de sus comunidades de origen.

Para producir textos en ñomndaa fue necesario integrar aspectos de la identidad y cultura locales, como las tradiciones, comida, medicina, música y vestimenta, entre otros, explicó en un comunicado.

Para promover el multilingüismo y la diversidad cultural del mundo, el CEPE Taxco organizó un evento académico y cultural que, además de la mesa redonda, también incluyó la presentación de una banda sinfónica con música de pueblos originarios y actividades conjuntas con el gobierno del estado.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
lengua
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Relanza UAQ obra clave sobre lengua y cosmovisión otomí

9 junio, 2025

UAQ, invitada al 5° Congreso Internacional de Lenguas, en Hidalgo

27 marzo, 2025

Reconoce UAQ cuatro décadas de trabajo en favor del idioma otomí

30 noviembre, 2024

#Cine mexicano actual retrata a indígenas de forma audaz: Mario Chávez

20 febrero, 2019

Día de la Lengua Materna, oportunidad para visibilizar #cultura indígena

20 febrero, 2019

Anuncian segunda Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

7 agosto, 2018

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Obtiene estudiante de Cobaq medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Química
  • Entrega Felifer uniformes deportivos a 700 atletas de academias municipales
  • Clausura Gaspar Trueba Cursos de Verano en Movimiento “Descubriendo Colón a Través del Arte”
  • Presente diputada Adriana Meza en torneo de básquetbol Circuito Pro 2025 Hoop It Up 3×3 México
  • Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad
  • Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”
  • Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up