Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Llama rectora a no bajar la guardia, la #pandemia aún no termina
De Ocho

Llama rectora a no bajar la guardia, la #pandemia aún no termina

#Coronavirus
22 marzo, 2022No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Ante el desarrollo de eventos masivos a lo largo de la República Mexicana, así como de actividades diversas en donde se presentan aglomeraciones y a dos años de experimentar un confinamiento a causa de la Covid-19, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, hizo extensiva la invitación a reflexionar y no bajar la guardia, ya que, aseguró, la pandemia aún no termina.

Durante su intervención en el programa “Presencia Universitaria, destacó la importancia de plantear posibles escenarios en donde se tuviera que regresar al confinamiento y disminuir aquellas actividades que afectan sobremanera el desarrollo de los pueblos, ello luego de constantes alertas en países de Europa y principalmente en China.

“Si no hemos aprendido que cuando en Europa hay una alerta, al mes siguiente ya la tenemos en México; que debemos anticiparnos al problema y hacer consiente que la pandemia no ha terminado y que posiblemente debamos disminuir nuevamente nuestras actividades; tenemos que continuar con los cuidados como el uso de cubre bocas y evitar acudir a lugares concurridos”, indicó.

En este sentido, dijo que el papel de la autoridad estatal es preponderante, ya que frente condiciones de alta concurrencia, no debiera permitir actividades que pudieran poner en riesgo la salud de los queretanos.

Comentó que a lo largo del tiempo se han detectado 7 coronavirus, 5 de ellos en este siglo, pero solamente 3 de ellos han sido los más importantes; el SARS-CoV que surgió en 2002 y que se contuvo en 8 meses, afectando solo a 27 países y su origen fue China, con 8 mil 45 casos confirmados y 764 fallecimientos.

Posteriormente en 2012 surgió MERS-CoV en el Medio Oriente, que afectó a 27 países y su origen fue en Arabia Saudita; infección que no se ha contenido, pero se ha mantenido confinada y donde se tienen confirmados 2 mil 494 casos, con 858 fallecimientos. Actualmente el SARS CoV-2 que surge en 2019, con origen en China, afecta a 192 países, con 463 mil casos confirmados y más 6 millones de fallecimientos.

Aseguró que la comunidad mundial se encuentra expuesta a olas de contagio a través de diversas variantes, donde prevalecen 3 en circulación en algunos países además de delta, como son: lambda y ómicron con 2 subvariantes, la 21-K y 21-L.

En lo que refiere a México, informó que la subvariante ómicron 21-L se encuentra con un nivel muy bajo de presencia y circulación, de ahí que reiteró la necesidad de retomar acciones preventivas, debido a que en Francia y Dinamarca se presenta un registro de casos relacionados con la variante que en México recién entró.

“Habría que esperar el quitar cubre bocas y controlar los aforos en los espacios públicos. No cerrarlos pero sí mantener un control de forma responsable”, urgió la rectora.

En cuanto a la estadística actual de la pandemia a nivel mundial, explicó que en México se bajó del lugar 17 al 20 en número de casos y lugar 5 por fallecimientos. Para el caso de Querétaro se continúa el decremento de casos confirmados, defunciones y casos activos, lo que lo posiciona en el número 10 a nivel nacional y todas las entidades en semáforo verde.

La vacunación sigue avanzando, aunque se tiene que apresurar el paso entre e grupo de 14 a 17 años que aún están pendientes de inocular. La cuarta ola va cerrando en enero con 32 mil 941 cosos, 6 mil casos en febrero y para marzo se contabilizan 515. Van disminuyendo las camas en ocupación general y con ventilador y se continúa al 100 por ciento en cuidados intensivos. La positividad bajo al 18 por ciento y en los parámetros restantes se va a la baja.

Para el caso de la UAQ, el semáforo solo refiere el municipio de Querétaro en naranja y de continuar la tendencia, la próxima semana se tendrá todo el territorio en amarillo y verde y se estará en la posibilidad de que al regreso del periodo vacacional de Semana Santa, la afluencia sea al 100 por ciento.

Finalmente, García Gasca, al tiempo de agradecer el apoyo y disposición de las diferentes secretarías y unidades académicas que participaron en las jornadas de vacunación, llevadas a cabo en las instalaciones de la UAQ, donde a lo largo del año se aplicaron más de 300 mil dosis, informó que debido al regreso de la actividad académica y el caos que ocasiona el mantener accesos cerrados, a partir del jueves 24 de marzo el Centro Universitario dejará de funcionar como Centro de Vacunación.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRecluta IEEQ personal para proceso de constitución de partidos locales
Siguiente Noticia Alumnos de la UTSJR realizarán estadías en empresas

Publicaciones Relacionadas

Entrega Felifer Macías 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”

8 agosto, 2025

Propone Édgar Inzunza sancionar omisión de autoridades ante exhortos del Congreso

8 agosto, 2025

Conmemora UAQ el legado vivo de los pueblos originarios

8 agosto, 2025

Iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad

8 agosto, 2025

Destacan estudiantes de bachilleres UAQ en la Olimpiada Mexicana de Informática

8 agosto, 2025

Contará Barrio de los Tepetates con nuevo módulo “Ecos”

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Felifer Macías 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”
  • Propone Édgar Inzunza sancionar omisión de autoridades ante exhortos del Congreso
  • Conmemora UAQ el legado vivo de los pueblos originarios
  • Iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad
  • [Tras la Verdad] Ruines y abusivas declaraciones de Claudia Sheinbaum
  • Destacan estudiantes de bachilleres UAQ en la Olimpiada Mexicana de Informática
  • Contará Barrio de los Tepetates con nuevo módulo “Ecos”
  • Morena no ha entendido que está destruyendo la democracia: Martín Arango
  • Festejan Chepe Guerrero y Gaby Trápala a los adultos mayores por el Mes del Abuelo
  • Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up