[La Cruda Verdad] Estrategia al estilo Kuri

Todo mundo ha hablado de los nombramientos de Rogelio Vega Vázquez Mellado como jefe de Gabinete del próximo gobernador y Ginette Amieva en la oficina de Comunicación Social. Sin embargo, nadie ha dado cuenta de la trascendencia que implican.

Rogelio es el hombre de mayor confianza de Kuri; mancuerna política y administrativa desde hace casi 20 años y amigos desde siempre. Es por ello que en él descarga el trabajo administrativo que representa la transición que, si bien se espera y prevé tersa, no exime la necesidad de coordinar adecuadamente los trabajos y revisar minuciosamente las carpetas para evitar contratiempos y sorpresas que deriven en observaciones de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado.

Por otro lado, el nombramiento de Ginette obedece, en principio, a la lealtad mostrada con el proyecto Kuri, virtud que en política y en estos tiempos es difícil de encontrar; eso sin menospreciar y pasar de largo la capacidad mostrada desde su paso por el municipio de Corregidora, en donde se encargó de fortalecer la imagen que proyectó a Kuri al Senado, donde también se mostró como pieza fundamental en la comunicación del senador en el estado, pues a pesar de ser el líder de la oposición en la Cámara Alta y estar sujeto al reflector nacional, nunca se notó ausente del terruño como pasa en otros casos con legisladores federales.

Que no le quepa duda, el gobernador electo conoce a su material humano y tiene estrategia, por eso manda a sus alfiles a la vanguardia, y con ello, libera presión durante los próximos 95 días. Le explico.

Rogelio coordina de facto la transición y los temas de política al interior del Palacio de la Corregidora y Ginette se encarga de tejer fino y conservar el estatus quo en cuanto a la comunicación, lo cual se traduce en tranquilidad y estabilidad.

Así de sencillo. Si usted tenía alguna duda o malos pensamientos en torno a los nombramientos, no se confunda, es estrategia, la estrategia Kuri.

Cada toro tiene su lidia

Antes de que continúe leyendo, quiero aclarar que estas líneas no las escribo ni como taurino ni como anti, lo hago con la holgura moral que me da no ser parte de ninguna tribu.

Dicho lo anterior, llama mi atención la extrema necesidad que observo por hacer público un asunto privado. Me refiero a la compra-venta de la Plaza de Toros Santa María, un asunto que a usted y a mí nos debe tener sin cuidado; sin embargo, en últimas fechas he escuchado y leído las más abstractas y subjetivas opiniones al respecto, algunas basadas en la melancolía beoda y taurina, otras en sentimientos a favor y en contra.

Sin embargo, poco o nada deben de importar. A final de cuentas es un asunto de dos: Dueño y comprador.

¿Se imagina usted que un grupo de quejicas melancólicos no le permitieran vender su coche porque se ve bien bonito estacionado en la calle? ¿Qué me diría si me pongo a juntar firmas para que usted no venda su casa porque en la pared oriente me recargué para dar mi primer beso? ¿Le suena absurdo? Pues así suena o se lee, quejándose porque el dueño de la plaza quiere venderla. No imagina cuán imbécil resulta subir petición a change.org, esa página nunca ha logrado nada porque no representa nada; bueno, quizá sí, es el pozo de catarsis de una bola de chamacos chillones que se juntan con otros chamacos chillones para exigir su berrinche, sin importar de qué va.

¿No me cree? Vaya y vea, pero ese no es el tema. La plaza de toros se construyó bajo la idea primigenia de hacer negocio, y si negocio no funciona, se cierra, es economía básica; y sí, no tengo mentalidad de tiburón y seguro usted tampoco a menos que sea Jeff Bezos, pero me encantaría que todos aquellos que bajo los prejuicios históricos y atávicos se lanzan en contra de Nicolás González Arestegui, le pidieran su número de cuenta bancaria para ayudarle a cubrir el casi medio millón de pesos que representa el pago del impuesto predial del inmueble, o que hicieran una brigada de albañiles, ebanistas, herreros y pintores para restaurar la edificación que tanto defienden; porque todo cuesta. Sin ser especialista en contabilidad, dudo que la renta del restaurante y una corrida al año alcancen para mantener lo que a todas luces es un elefante blanco.

Respecto a las autoridades municipal y estatal, simplemente han hecho lo correcto, mantenerse al margen, pues sin ser mal pensado, el asunto toma tintes de “revista del corazón” con sabor a “venganza de ricos” que, aprovechando la bravura de la horda crítica que “acude al trapo”, busca “escurrir el bulto”.

Mártires y martirios

En buen momento cambió la situación jurídica del exalcalde madreador, Alejandro Ochoa Valencia, para que continúe su proceso penal en libertad, pues difícilmente se mantendrá en calma, no es su estilo.

Y para muestra, sus imágenes dando gracias a nuestra Señora de los Dolores y el mensaje que le acompaña. Los meses en “chirona” le curtieron el cuero y su salida lo vacuna contra próximas detenciones; viene dispuesto a tirar bosta contra todo y contra todos. Si lo enchiqueran, es desquite o miedo a que hable, esa será la deconstrucción del discurso, así que el encargado de la política interna del estado deberá estar muy ocupado y preocupado por el craso error de cálculo que cometió, pues Ochoa es inocente hasta que haya sentencia firme en su contra. No es el caso.

Parafraseando a un amigo: “Espero equivocarme, pero en esto rara vez le fallo”. Estamos ante la presencia de un mártir o en vías de serlo si el sistema se equivoca; si pasa, no lo descarte en Morena.

Rumores postelectorales

Se acrecienta el rumor sobre la anulación de una elección en los municipios serranos. Y es que los errores de capacitación en los funcionarios de casilla se hicieron evidentes, pues suplieron a los integrantes de mesa faltantes con los primeros votantes de la fila, lo cual es completamente legal, siempre y cuando esos “cambios” se registren en el acta de apertura; pero eso no ocurrió y hoy es motivo de impugnación, al haber actas de cómputo firmadas por personas “ajenas al proceso”. Ahí está el detalle.

Lenguas viperinas

Una vez más, Celia Maya exhibe su desconocimiento y lejanía con Morena, pues aunque ella anda muy puesta para buscar la dirigencia estatal, lo cierto es que en los planes de Mario Delgado está que Querétaro siga como delegación, y tiene razón.

¿Para qué más grilla, si Ángel Balderas “Pugna” sigue en pie de lucha?

Por cierto, luego de los resultados en el estado, se viene un cambio de fondo en la Secretaría del Bienestar, anótelo.

Como siempre, la mejor opinión es la de usted. Y recuerde, no me crea a mí, créale a sus ojos.







Puedo asegurar que la aguerrida y avispada suspirante a la capital queretana no ...
Antes de que usted empiece a especular sobre mis filias y haga presente sus fobi...
Mucho se especuló sobre la continuidad de Luis Bernardo Nava Guerrero al frente...
Decía el poeta inglés John Donne: “Ningún hombre es una isla”. Me queda c...

Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla