Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Confía #Gobierno en dispersar 200 mil créditos solidarios a la palabra
MÉXICO

Confía #Gobierno en dispersar 200 mil créditos solidarios a la palabra

#Emergencia
16 mayo, 2020No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Confía la autoridad en llegar a los 200 mil créditos solidarios a la palabra, esto porque a la media noche de este viernes se cierra el registro para que los empresarios soliciten este apoyo.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se tenían registrados 189 mil 460 de los 645 mil 112 empresarios solidarios identificados como beneficiarios de estos apoyos.

De esta manera sólo 29.36 por ciento de los empresarios solicitó su crédito de 25 mil pesos a pagar a tres años con una tasa de interés de seis por ciento.

El monto de lo dispersado -hasta este día- asciende a tres mil 434 millones de pesos, 76 por ciento, es decir se le ha otorgado ese monto a 137 mil créditos de los 180 mil solicitados.

La tarde de este viernes, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, durante la conferencia de Economía, el director general del IMSS comentó que ante los efectos económicos que ha traído consigo la pandemia del Covid-19, cada gobierno busca mecanismos distintos para poder palear estos impactos.

“En ese sentido, el modelo de bienestar mexicano que ha planteado el presidente López Obrador, tiene que ver con otros principios, como la eficiencia, la honestidad y la justicia”, dijo.

Recordó que en años pasados existió el Progarma Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), que dependía de la Secretaría de Economía (SE), donde el planteamiento inicial era el apoyo al microfinanciamiento.

“Como lo dijo alguien, quizá de manera muy desafortunada a los changarros, y no se trata de changarros, sino de grandes empresas, que no por su tamaño ni número de empleados miden su dimensión; su dimensión es a partir de alguien que se define asimismo como empresario y toma la decisión de emprender.

“Ese tipo de pensamiento y este asunto de los microcréditos, nosotros no lo compartimos, creemos que son empresarios solidarios”, aseveró.

Robledo Aburto expresó que el Pronafim distribuía sus recursos a través de intermediarios, cuando ellos lo hacen de manera directa, y a su vez, buscaban dar capacitación, asesoramiento.

“Nosotros creemos que la gente está muy capacitada, porque ha salido adelante sin necesidad de este acompañamiento”.

Precisó que las instituciones de microcréditos recibían el dinero del gobierno en tasas que iban entre tres y 10 por ciento, pero ellos no le prestaban a la gente en esa misma tasas, sino que éstas iban entre 30 y 116 por ciento anual, esa era la lógica de ver a los empresarios “como un espacio para poder hacer negocios”.

Comentó que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación del año 2014, se estableció que no había una explicación para que las tasas de interés de entre 30 y 116 por ciento anual se dieran.

Comentó que en el periodo de 2001, cuando nació éste, y a 2006, se entregaron un millón 800 mil créditos, un promedio de 302 mil créditos al año, es decir, al mes se dieron 25 mil. Mientras que en 2006 a 2012 creció a tres millones en el año, 500 mil por año, 41 mil al mes.

“Y nosotros en 21 días, hemos registrado 180 mil 193 créditos -al corte de las 13:00 horas-, la diferencia es que aquí no hay intermediarios, la diferencia es que aquí la tasa de interés es de seis por ciento; la diferencia es que entre que meten su solicitud y reciben el crédito pasan de cuatro a cinco días”, expresó.

Añadió que hay un número de 46 mil créditos a los que se les tiene que arreglar alguna situación y aclaró que a éstos no se les cierra hoy la operación, continuarán hasta concluirlo.

Por su parte, Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la SE, dijo que al cierre de este viernes, se han realizado depósitos por cinco mil 240.5 millones de pesos y se han activado 209 mil 638 cuentas de créditos a la palabra.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorMás de 4.5 millones de personas se han contagiado de coronavirus y han muerto 307 mil 159 en el #mundo
Siguiente Noticia ¡Mueren 7 más!: Alcanza #Querétaro 38 defunciones por Covid-19

Publicaciones Relacionadas

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento

7 agosto, 2025

Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí

7 agosto, 2025

Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación

7 agosto, 2025

Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
  • Critica Ulises Gómez foro de análisis sobre la elección judicial realizada por diputados locales
  • Decomisa y destruye IMPI mercancía apócrifa con Operativo Limpieza en Nuevo León
  • Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones
  • Migrantes, prioridad en agenda legislativa: Agustín
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up