Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Colabora experto UAQ en “Modelo de Continuidad Educativa”
Estado

Colabora experto UAQ en “Modelo de Continuidad Educativa”

#Educación
27 diciembre, 2021No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Alexandro Escudero Nahón, profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con el grupo de investigación de Red LaTE, desarrolló la investigación “Modelo de continuidad educativa para las situaciones de crisis sanitaria, a partir del análisis de buenas prácticas, lecciones y retos en las IES mexicanas durante la pandemia por Covid-19”; impulsado por la Convocatoria 2020-1 denominada “Apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia por Covid-19”.

El grupo de académicos, que tuvo por encomienda desarrollar esta investigación, fue liderado por la coordinadora de Red LaTE, Marina Vicario Solórzano, quien hizo invitaciones puntuales a aquellos expertos que, consideró, tenían el nivel para ejecutar las investigaciones, tomando en cuenta la institución de procedencia y su trayectoria.

La investigación generó un Modelo de Continuidad de Servicios Educativos, el cual pretende solucionar un problema que se presenta en la mayoría de las instituciones de educación superior (IES): en una contingencia sanitaria, ante la imposibilidad de las clases presenciales, no existen modelos para continuar garantizando servicios educativos de calidad.

Por ello, Escudero Nahón señaló que encontraron los lineamientos que podrían seguir las IES ante cualquier contingencia: inundaciones, terremotos, violencia pública, pandemias, por ejemplo. De esta manera y, a pesar de interrumpirse las clases presenciales, se puede mantener la calidad en los servicios de educación.

“Hay cansancio, fatiga y frustración de recibir tantas clases por Zoom. Los estudiantes y profesores sienten que no pueden cambiar en gran medida las cosas y nosotros vemos que sí, sí podemos hacerlo. Por ejemplo, pueden solicitar -cuando empiecen a reincorporarse a las instituciones- que se cree un comité de contingencia, en el que haya alumnos, profesores y administrativos; crearlo es lo más importante y, después, cada facultad deberá diseñar su propio Modelo de Continuidad Educativa. Son distintos dependiendo de cada facultad, por ejemplo: Química que usa mucho laboratorio no será lo mismo que Filosofía que es más de reflexión. Es por ello que se esperan muchos modelos”, explicó.

Como resultado de esta investigación, fue publicado el libro “Modelo de Continuidad de Servicios Educativos ante un contexto de emergencia y sus etapas de crisis”, el cual fue galardonado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Es importante mencionar que, durante el desarrollo de estos trabajos, los investigadores no pudieron reunirse presencialmente, así que todos trabajaron desde casa la investigación documental, y en la medida de lo posible, la entrevista a profundidad vía Zoom. En este contexto, Escudero Nahón comentó que, en el trayecto, también se registraron varias dificultades, entre ellas el fallecimiento de dos colegas: un investigador y un compañero doctorante.

“Se nos olvida que la pandemia ha afectado mucho a la academia, hemos perdido mucho talento y eso ha sido de las cosas más tristes”, agregó.

Aunado a ello, detalló que varios de los integrantes de este equipo se enfermaron de Covid-19. No obstante, tenían compromisos ante Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que tuvieron que apoyarse entre sí, lo cual, opinó, habla de los valores de solidaridad y resiliencia existentes en la comunidad.

La trayectoria de Alexandro Escudero Nahón incluye un doctorado en Educación por la Universidad de Barcelona; también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1; profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Informática (FI); coordinador del Doctorado en Tecnología Educativa; coordinador del Comité de Investigación y Posgrados en Tecnología Educativa de la Red LaTE México; y miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Innovación Educativa y Tecnología” de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP).

La Red LaTE México es una Red Temática Mexicana para el desarrollo e incorporación de tecnología educativa del Conacyt y está comprometida con las políticas educativas, culturales y científico-tecnológicas. Se dedica a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico especializado o interesado en la formulación de iniciativas legislativas asociadas a temas de informática educativa, cómputo educativo, robótica pedagógica, y en general, las áreas afines a la tecnología educativa.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorInvitan a visitar #Corregidora en temporada vacacional
Siguiente Noticia #Corregidora pone en marcha Unidad Veterinaria Móvil

Publicaciones Relacionadas

Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes

9 agosto, 2025

Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 

9 agosto, 2025

Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025

9 agosto, 2025

Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes

9 agosto, 2025

Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos

9 agosto, 2025

Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios

9 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes
  • Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 
  • Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025
  • Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes
  • Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up