Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #CambioClimático elevaría riesgo de enfermedades fúngicas en humanos
GLOBAL

#CambioClimático elevaría riesgo de enfermedades fúngicas en humanos

#Salud
27 julio, 2019No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Las enfermedades fúngicas ha devastado muchas especies animales y vegetales, y hasta ahora los humanos y otros mamíferos parecían estar protegidos por su temperatura corporal; sin embargo, científicos advierten que el cambio climático podría desafiar esa defensa.

Un estudio realizado por microbiólogos estadunidenses reveló que el cambio climático puede traer nuevas amenazas de hongos a la salud humana, pues éstos podrían estar volviéndose tolerantes a la temperatura corporal promedio de las personas y, gracias a ello, multiplicándose.

Los investigadores refieren que entre 2012 y 2015 surgieron versiones patógenas del hongo Candida auris de manera independiente en África, Asia y América del Sur, las cuales son de la misma especie, pero genéticamente distintas, por lo que descartaron su propagación a través de los continentes por viajeros infectados.

El Candida auris de cada continente pudo haberse vuelto tolerante a la temperatura corporal normal promedio de las personas, alrededor de 36 grados centígrados (°C), afirman los investigadores en un artículo publicado mBio, revista de la Sociedad Americana de Microbiología.

Explican que los hongos se habrían aclimatado al calentamiento global y “si esta hipótesis resulta cierta, C. auris podría ser el primer ejemplo de una nueva enfermedad micótica derivada del cambio climático que plantea un riesgo para los humanos”, enfatizan los microbiólogos.

El informe de la investigación refiere que desde mediados de 2016 comenzaron a registrarse infecciones por C. auris en Estados Unidos y hasta ahora se han confirmado casi 700 casos en 12 estados del país, con brotes mortales entre pacientes en hospitales y otras instalaciones de atención médica.

Más de 30 países alrededor del mundo también han reportado casos de este hongo, que causa infecciones peligrosas en la sangre, el cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo.

Los estudios muestran que una infección invasiva puede ser mortal del 30 al 60 por ciento de las veces, mientras que algunas infecciones son resistentes a todos los medicamentos antimicóticos disponibles.

Los científicos señalan que los pacientes hospitalizados tienden a tener sistemas inmunitarios debilitados, pero advierten que el C. auris no sería un problema de salud si no hubiera desarrollado primero la capacidad de replicarse dentro de las personas y para ello debió hacerse más tolerante a temperaturas más cálidas.

“A medida que se adapten a un clima más cálido, algunos de ellos (hongos) tendrán la capacidad de romper nuestras defensas térmicas”, advierten.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos MX a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: ➡️ telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]


Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorGracias a @Tu_IMSS fui medallista olímpico: “El tibio” Muñoz
Siguiente Noticia Lamenta @CNDH deceso de Magaly Reyes, activista en favor de la #mujer

Publicaciones Relacionadas

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales

7 agosto, 2025

Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro

7 agosto, 2025

Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ

7 agosto, 2025

Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up