Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 10, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » A la baja hogares tradicionales en México

A la baja hogares tradicionales en México

5 marzo, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los hogares tradicionales en México han disminuido en el periodo 2010-2015, debido a los cambios en diversos aspectos socioeconómicos.

En el marco del Día de la Familia Mexicana este 5 de marzo, el organismo refiere que los hogares de tipo familiar han disminuido su participación porcentual en el total de hogares en el país, pues en 2010 se ubicó en 90.5 por ciento y en 2015 representó 88.9 por ciento.

Expone que esos cambios tienen que ver con la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, el retraso a la primera unión, la disminución de la fecundidad, las uniones consensuales y el divorcio, entre otras, que se han reflejado en transformaciones en el comportamiento familiar que van desde cómo se forma a cómo se vive en ella

En México hay poco más de 31 millones de hogares, de los cuales 88.9 por ciento se conforma por individuos que guardan algún parentesco familiar entre sí, llamados “hogares familiares”, mientras que 10.8 por ciento no son familiares, es decir, son personas que viven solas o con otras con quienes no guardan relación de parentesco con el jefe(a) de hogar.

El INEGI expone que los hogares familiares pueden dividirse en clases, que se forman a partir del tipo de parentesco que se tenga con el jefe del hogar, denominados nucleares, ampliados y compuestos.

El primero se conforma por el núcleo familiar de primera generación, es decir, padre y/o madre con hijos o parejas sin hijos; el ampliado se compone de un núcleo familiar con algún otro pariente, y el compuesto considera a los hogares nucleares o ampliados que incluyen, además, a alguna persona sin parentesco.

Del total de hogares familiares en México en 2015, siete de cada 10 (69.7 por ciento) son nucleares, 27.9 por ciento son ampliados y 1.0 por ciento son compuestos, según datos de la Encuesta Intercensal 2015.

El 73 por ciento de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre y en tres de cada 10, es decir, 27 por ciento, es una mujer quien asume este papel.

A su vez, en los hogares familiares, 82.4 por ciento de los jefes hombres son económicamente activos, característica que presentan 48.0 por ciento de las jefas.

En particular, en las familias monoparentales, aunado a otras variables, en su interior se presenta mayor riesgo de pobreza, dificultades económicas, precariedad e inestabilidad laboral, entre otras, que señalan también mayor conflicto en el desarrollo de los hijos.

Dichos hogares se han caracterizado por estar dirigidos por mujeres. En 2010, en estos hogares 84 por ciento estaba dirigido por ellas y en 2015 presentaba esta condición 81.7 por ciento.

La condición de actividad económica de los jefes de hogares familiares difiere según el sexo. Así, ocho de cada 10 hombres (82.4 por ciento) son económicamente activos, característica que presentan cinco de cada 10 (48.0 por ciento) mujeres jefas de hogar.

En tanto, los hombres se encuentran más en actividades económicas, sin importar su unión, pues 83.5 por ciento de los unidos y 66.1 por ciento de los no unidos son económicamente activos.

En las mujeres se invierte, en el sentido de que las unidas son 57.5 por ciento no activas y las no unidas participan más en actividades económicas (51.1 por ciento).

Respecto a la distribución de tareas domésticas al interior del hogar reflejan y reproducen cotidianamente los roles de género, en los cuales, en general, la mujer es confinada al mundo privado del trabajo doméstico y el hombre al mundo público y de proveedor, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en Telegram:

[HTML]

<a rel=’nofollow’ href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′ style=’cursor:default’><img src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′ alt=”></a>

[/HTML]

 [HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
disminucion ElCantodelosGrillosMX hogarestradicionales méxico
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Visita el artista japonés Shinzaburo Takeda la Facultad de Artes UAQ

18 junio, 2025

Injusto el incremento de aranceles al acero y aluminio por parte de EU: Sheinbaum

4 junio, 2025

Registra #Querétaro disminución de 5.4% en incidencia delictiva

2 junio, 2025

[Tras la Verdad] ¡Razones del porqué no votar el próximo domingo!

28 mayo, 2025

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio entre México y EU

17 mayo, 2025

Presenta Ricardo Astudillo iniciativa para eliminar el buró de crédito en México

3 mayo, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes
  • Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 
  • Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025
  • Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes
  • Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up