Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Conmemora Museo de Arte Carrillo Gil 500 años de “El Bosco”

Conmemora Museo de Arte Carrillo Gil 500 años de “El Bosco”

Presenta muestra "Resonancias desde el jardín de las delicias. Una experiencia aural y de entropía"
13 mayo, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con la exposición "Resonancias desde el jardín de las delicias. Una experiencia aural y de entropía", el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) conmemoró cinco siglos del aniversario luctuoso del pintor holandés Jheronimus Bosch (1450-1516).

Basada en el llamado Jeroen van Aeken o Van Aken y conocido como El Bosco o Hieronymus Bosch, la exhibición que a partir del 13 de mayo se podrá admirar en ese recinto, presenta un total de 27 obras de carácter interdisciplinario, en su mayoría de arte sonoro.

Guillermo Santamarina, curador de la exposición, dijo que se trata de una colectiva, la cual se enfoca en dos temas principales: uno de ellos se refiere a las relaciones o correspondencias que pueden generarse a partir de la célebre pintura "El jardín de las delicias", del artista conocido como El Bosco.

De esta pieza, añadió, no se conoce su edad exacta, pero lo que sí se sabe es que fue creada en el último periodo de Bosch, es decir, que tiene alrededor de cinco siglos de existencia. Actualmente se puede apreciar en el Museo del Prado en España.

Por otro lado, agregó, la muestra reúne obras enfocadas en el concepto de la entropía, especialmente construidas a partir del sonido.

"Se trata de piezas de arte sonoro en su mayoría, pero todas son interdisciplinarias, que relacionan distintos quehaceres tecnológicos y de proyección plástica", explicó el curador.

Iván Abreu, Roberto Arcaute, María Antonia González Valerio, Manuel Rocha Iturbide, Gabriel Kuri, Daniel Lara, Alfredo Martínez, Manrico Montero, Tito Rivas, Vicente Rojo Cama, Ángel Sánchez, Juan Pablo Villegas, son algunos de los artistas que participan en esta exposición.

Así como la obra de Jessica Wozny, Andrés Aguilar, Miguel Cortés Solano, Alejandro Fournier, Enrique Lanz, Cristian Manzutto, Manuel Mathar, Nicolás Pereda, Adriana Salazar, Joaquín Segura, Ernesto Walker y Los Lichis.

La "entropía" es un concepto que se puede comprender como la peculiaridad actuando en la integridad de sistemas, determinando así la improbable recuperación total del orden que accidentó, transformó o bloqueó, y en el caso específico de la praxis interdisciplinaria del arte contemporáneo, con sus recurrentes hibridaciones, trazando un nuevo sistema.

Santamarina comentó que las 27 obras que integran la exposición, fueron creadas por 24 artistas que destacan en el campo del arte sonoro.

"Aparecen los nombres de creadores reconocidos y de otros emergentes que son muy talentosos. Estamos viviendo un momento interesante en cuanto a arte sonoro se refiere", agregó.

La exhibición juega con la dinámica de la lectura de "El jardín de las delicias", toda vez que en el primer panel de esta genial obra se encuentra representado el génesis, el paraíso y el surgimiento del mundo después del pecado original.

También aparecen, al lado de la naturaleza humana, una flora y fauna exótica; mientras que en la parte final de la pintura se puede apreciar la entrada a un ámbito de total decadencia, del pecado desbordado y la monstruosidad.

El curador comentó que la pintura de El Bosco, "es sumamente enigmática y muy rica visualmente y a cinco siglos de su creación, sigue despertando mucha curiosidad, preguntas y reflexiones".

En el momento en que vivimos hay una aparente vuelta a las representaciones de lo que es el mundo de una manera figurativa y apuntando hacia la iconografía clásica o una tendencia fuerte hacia lo que podrían ser las fantasías surrealistas. "El jardín de las delicias", por todo esto, es un clásico del arte, sostuvo Santamarina.

Afirmó que lo que ha estimulado la creación de esta exposición es todo tipo de correspondencias y otros contagios creativos en lo que puede ser esta retórica de la decadencia de un sistema y apuntando a otra era.

En dicha muestra aparecerán obras configuradas por el modelo que fusiona estructuras propias del arte visual, el ejercicio escultórico y la composición instalativa o acción performativa, con dispositivos para la proyección de sonidos, apoyados de soportes de nueva tecnología en la maniobra acústica y en la práctica interdisciplinaria.

Escribe un comentario!
carrillogil elbosco eljardindelasdelicias macg museo
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Se estrena en Maqro la exposición Memorias de Barro, de José García Antonio

27 junio, 2025

Alista el Museo de la Ciudad presentación de Diario de Frida Kahlo

8 mayo, 2025

Abre Museo Histórico de la Sierra muestra Hábitats Cambiantes

4 abril, 2025

Hugo Márquez Ramos, nuevo director del Museo Histórico de la Sierra Gorda

5 marzo, 2025

Entablan alianza UAQ y Museo de Arte Contemporáneo

23 enero, 2025

#Querétaro se consolida como destino gastronómico con Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana

23 noviembre, 2024

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes
  • Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 
  • Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025
  • Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes
  • Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up