Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Revive Sinfónica Nacional últimas palabras de Cristo en la cruz

Revive Sinfónica Nacional últimas palabras de Cristo en la cruz

En el concierto dirigido por James Burton participó la Schola Cantorum de Oxford
19 marzo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofreció un concierto en el que, como preámbulo a la Semana Santa, interpretó una de las obras más importantes escritas por Franz Joseph Haydn (1732-1809) a propósito de la conmemoración religiosa.

Se trató de “Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”, que la OSN ejecutó con todo y dramatismo, su elocuencia y emotividad, bajo la portentosa batuta del británico James Burton, quien fue huésped de la agrupación sinfónica. Completó el cuadro la Schola Cantorum de Oxford y en conjunto, ofrecieron una noche inolvidable.

Ante un público entusiasta y ávido de verlo actuar, James Burton, reconocido como uno de los mejores directores ingleses de coro, dirigió la mencionada obra también proclamada como “Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz”, de Haydn, así como “La confesión de Isobel Gowdie”, de James MacMillan, estreno en territorio mexicano.

Papel fundamental tuvo la Schola Cantorum de Oxford, uno de los coros más importantes del mundo en la actualidad. Fue fundado hace 56 años y ha sido dirigido por los maestros Yehudi Menuhin, Leonard Bernstein, Gustav Leonhardt, Colin Davis y Neville Marriner, entre otros, y su repertorio abarca desde Vaughan Williams hasta W.A. Mozart y Brahms.

La OSN ofrecerá el mismo recital este domingo a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. En ambos conciertos también toman parte la soprano Anabel de la Mora, la mezzosoprano Gabriela Flores, el tenor Juan Enrique Guzmán y el barítono Carlos López. Estos dos últimos son beneficiarios del Estudio de Opera de Bellas Artes.

En su oportunidad, James Burton, quien además es compositor y arreglista, señaló que las piezas del programa “son muy oportunas en esta temporada para conmemorar la Semana Santa y contribuir a despertar los buenos sentimientos entre los hombres”. Sobre la OSN dejó ver que tuvo la oportunidad de escucharla, en vivo, en diciembre del año pasado.

Consecuentemente, la química entre Burton, la OSN, y los cantantes mexicanos ocurrió durante los ensayos de la pieza sinfónica de MacMillan.

“Se trata de una obra diferente a las que he dirigido, de ahí que me sienta afortunado en traer música coral e instrumental de las islas británicas a este país, esperando que la disfruten tanto como yo”, pronunció.

Musicalmente, “La confesión de Isobel Gowdie” es una pieza inusual, a pesar de que el tema es profundamente religioso, de acuerdo el músico británico, quien como director del coro Hallé, en 2009 ganó el Premio “Coral Gramophone”, uno de los de mayor prestigio entre quienes están inmersos en el universo de la música coral alrededor del mundo.

Isobel Gowdie es el nombre de una persona real que fue acusada de brujería, por lo que fue brutalmente quemada en la hoguera tras hacer una confesión forzada. Su muerte, por lo mismo, fue en extremo violenta y por eso James MacMillan escribió un réquiem para el descanso eterno de su alma; la pieza recuerda por momentos los trabajos de Stravinski.

Esta obra ha sido bien recibida en Europa, donde impresionó al público cuando se tocó por primera vez en la BBC de Londres. Así, a partir del éxito de “La confesión de Isobel Gowdie”, MacMillan ha escrito alrededor de 200 partituras, y cada una de sus piezas, contiene un sentimiento de dignidad y representa un gran reto para los músicos.

Escribe un comentario!
cristo seo sinfonicanacional
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firma Sedesol acuerdo para acercar canasta alimentaria a más mexicanos

5 mayo, 2016

Sin condiciones para levantar Fase I de Contingencia Ambiental

5 mayo, 2016

Inauguró Romy la Expo Construcción CMIC

5 mayo, 2016

Premios por 5 mdp en Anual de Golf Campanario

5 mayo, 2016

Colegio de Ingenieros Civiles, fuerte y sólido: @makugo

5 mayo, 2016

@PanchDominguez, Hombro con Hombro contra la pobreza

5 mayo, 2016

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
  • Critica Ulises Gómez foro de análisis sobre la elección judicial realizada por diputados locales
  • Decomisa y destruye IMPI mercancía apócrifa con Operativo Limpieza en Nuevo León
  • Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up