Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 10, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Dialogan en UAQ sobre documental Ch’ul be “Senda Sagrada”
CERO GRILLA

Dialogan en UAQ sobre documental Ch’ul be “Senda Sagrada”

#Cultura
23 junio, 2025No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el propósito de retratar de forma fiel su identidad cultural tsotsil (tzotzil), el realizador Humberto Gómez Pérez dirigió el documental Ch’ul be, “Senda Sagrada”, estrenado en 2023. A lo largo de 70 minutos, la cinta muestra –a través de imágenes y testimoniales– las tradiciones de San Andrés Larráinzar, Chiapas, con énfasis en el papel de los mayordomos y de un músico representativo de la colectividad.

Por medio de su trabajo, documenta todo el año del ciclo festivo: los santos, la devoción, la fe, la música tradicional y la danza; así como la manera en que la comunidad se reúne y se apoya en la realización de estas celebraciones. Retrata el compromiso que tuvo su familia al hacerse cargo de la mayordomía y lo que implica: velaciones que son parte de la ofrenda, ocuparse de la comida para los invitados y de llevar al santo patrono.

Este largometraje fue exhibido y discutido en el marco de la cuarta edición de “Memorias, experiencias y miradas para la interculturalidad”, evento promovido por el Centro de Estudios Interculturales y Vinculación de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En su intervención, Gómez Pérez compartió que al inicio enfrentó cierta desconfianza entre los habitantes, quienes temían ser utilizados con fines económicos o académicos y luego ser ignorados.

Sin embargo, la participación activa de la población durante el proceso –desde las grabaciones hasta su proyección– permitió generar un vínculo de colaboración genuino. El cineasta también señaló que la proliferación de propuestas visuales como la suya ha sido impulsada por el crecimiento de una tendencia cinematográfica que busca profundizar en las perspectivas de las poblaciones originarias, fortaleciendo su visibilidad a partir de una mirada propia.

Para el investigador y experto en cine, el uso del idioma tzotzil en el proyecto constituye un acto de resistencia cultural frente a las convenciones del mercado audiovisual. Dicha elección no solo promueve su uso y preservación, sino que responde al contexto natural de la zona, donde el habla se emplea con mayor fluidez que el español.

Finalmente, explicó que el desarrollo del film se aleja del enfoque convencional de registro antropológico y precisó que la selección de cuadros estuvo en función de la coherencia con los diálogos y el mensaje que quería transmitir, haciendo constante referencia a la presencia de lo cíclico en múltiples elementos de la vida en San Andrés Larráinzar.

Escribe un comentario!
costumbres dialogo documental investigacion uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior#SJR | Desfogue de presa de El Coto no representa riesgo para la población
Siguiente Noticia Desarrolla investigador UAQ sistema para reducir desperdicio agrícola

Publicaciones Relacionadas

Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes

9 agosto, 2025

Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 

9 agosto, 2025

Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025

9 agosto, 2025

Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes

9 agosto, 2025

Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos

9 agosto, 2025

Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios

9 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes
  • Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 
  • Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025
  • Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes
  • Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up