Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Se han impulsado 6 mil 688 proyectos productivos para el campo: Rosendo Anaya
De Ocho

Se han impulsado 6 mil 688 proyectos productivos para el campo: Rosendo Anaya

#Legislatura
14 octubre, 2023No hay comentarios6 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con motivo del análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, compareció el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, bajo la moderación del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, diputado Guillermo Vega Guerrero, así como con la presencia de diputadas y diputados locales.

Al hacer un recuento de las principales acciones de la dependencia a su cargo, el funcionario estatal mencionó que el campo queretano no difiere mucho de lo que la situación tan crítica que se ha presentado a nivel nacional, y que ha sido complicada en los últimos años. Indicó que de acuerdo a los datos oficiales del censo agropecuario 2022, 498 mil 697 personas están vinculadas al sector agropecuario, es decir, un 21 por ciento de la población del estado; siendo un 83% dedicado al sector agrícola, 15% a actividades pecuarias y 2% al acuícola, en los municipios del estado.

Indicó que del millón 169 mil 58 hectáreas de Querétaro, un 95% de esta superficie se encuentra en la zona rural, y sólo un 5% en la ciudad; siendo utilizadas un 60% de estas para actividad pecuaria; 18% agrícola y 17% para actividad forestal. En ese sentido, añadió que 110 mil 887 hectáreas están identificadas para sembradío, es decir, un 54% de la superficie agrícola; señaló además que de estas, un 52% son de temporal y el 48% es de riego, lo que dijo, refleja las consecuencias del tema de la sequía.

Respecto a la producción agropecuaria, explicó que de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, se identifica que en Querétaro, la parte agropecuaria representa un valor de producción de 28 mil 291 millones de pesos, lo que significa un 2.4 del PIB; agregó que de este recurso, el 80% lo aporta la ganadería, un 19% lo aporta la agricultura y un 0.1% la parte acuícola; enfatizó que los productos que aportan mayor valor a la producción son el ave para carne, que representa el 52%, que traducido en recurso aporta cerca de 15 mil millones de pesos anuales; un 11% la leche de bovino, un 10% de bovino para carne; un 5% de porcino para carne; un 5% maíz grano; así como un 17% otros productos.

Rosendo Anaya expresó que lo que más se produce en todo el estado, en cuanto a volumen de toneladas, es el maíz forrajero, seguido de la alfalfa, maíz en grano, avena forrajera y jitomate rojo; y agregó que del maíz forrajero, el 58% se produce en el municipio de El Marqués; mientras que en la producción de alfalfa, el municipio de San Juan del Río es potencia, con un 21%, por citar algunos. Resaltó que la capital queretana es fuerte en el tema de porcino para carne, con un 23%; mientras que en huevo para plato, dijo, un 74% se produce directamente en la capital.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, refirió que a nivel nacional, en el ranking 2022, Querétaro es el número uno en hongos, sets y champiñones; el tercer lugar en producción de rosa y de uva industrial; cuarto lugar en ave para carne; quinto lugar en espárrago; octavo lugar en maíz forrajero en verde y en alfalfa verde; así como el lugar décimo en leche de bovino.

Al hablar de la sequía, Anaya Aguilar expresó que de acuerdo a datos de Estados Unidos, a nivel mundial México es uno de los países más secos del mundo, donde más del 78% del país presenta algún grado de sequía; respecto a Querétaro, advirtió que con base en datos de la Conagua, es el tercer estado más seco del país, donde el 100% de sus municipios atraviesa por sequía; un 74% en sequía extrema, solamente el 17% se encuentra en sequía moderada, y el 8.2%% se tiene identificado como sequía excepcional, y se ubica en la zona serrana del estado.

Apuntó que en este año 2023, se tienen reportados 236 milímetros de agua en todo el estado, que no es ni una tercera parte de lo que se registró en el año 2021; mientras que el reporte del 2022 fue de 374 milímetros, lo que refleja que la entidad trae una sequía severa, extrema y excepcional, pero también una sequía prolongada.

Sin embargo, comentó que desde el gobierno estatal, independientemente de las estadísticas y números expuestos con anterioridad, el titular del Ejecutivo, Mauricio Kuri les ha pedido que se habiliten diferentes programas, para poder ayudar a los productores del campo; pues dijo que, no por el hecho de que se hayan eliminado casi en su totalidad los programas del gobierno federal, para el impulso de la productividad, Querétaro va a dejar de generar recursos para el campo y agro queretano.

En ese sentido, afirmó que en este 2023, se han impulsado 6,688 proyectos productivos apoyados, y fortalecido a 7 mil 475 agricultores y ganaderos de zonas rurales en sus procesos, mecanización del campo y el aprovechamiento sustentable de la tierra y el agua; a través de diferentes programas que van directamente a la productividad, para el fortalecimiento de los agricultores, para ello, destacó que diseñaron y habilitaron distintos programas para la tecnificación del riego, la captación y almacenamiento de agua, desazolve y rehabilitación de bordos, geomembrana, cosecha de agua, rehabilitación de pozos para riego, por mencionar algunos, además de la capacitación y asistencia técnica para que le brinden la ayuda permanente a este sector de la población; mientras que en el 2022, se brindaron un total de 7 mil 431 apoyos entregados.

Informó que entre los apoyos destacan: equipo productivo menor, implementos agropecuarios, equipo especializado, enotecnias, riego tecnificado y bordos, reconversión productiva, huertos, fertilización, vientres y sementales, tractores, acuacultura y asistencia técnica, así como drones agropecuarios.

Finalmente se refirió al Plan Estratégico contra la sequía; que se habilitaron 5 programas para mitigar el tema de la sequía, que fue el tema de maíz para consumo humano, pacas para forraje, viajes de agua, suplemento alimenticio para hacer frente al rubro apícola, así como la semilla para cultivos forrajeros, con los que se benefició a cerca de 20 mil familias productoras queretanas, como una medida de atención emergente, ante la falta de lluvia en nuestra entidad; todo ello dijo, con el 100% de recurso estatal, es decir, solventado en su totalidad por Gobierno de Estado.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorCon programa Adopta un Camellón, plantan diferentes especies de árboles en #SJR
Siguiente Noticia #Querétaro cuenta con un panorama económico favorable: Gustavo Leal Maya

Publicaciones Relacionadas

Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva

8 agosto, 2025

Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez

8 agosto, 2025

Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado

8 agosto, 2025

Impulsarán constructores y Sedesu proveeduría local

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
  • Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez
  • Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado
  • Impulsarán constructores y Sedesu proveeduría local
  • Entrega presidente 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”
  • Propone Édgar Inzunza sancionar omisión de autoridades ante exhortos del Congreso
  • Conmemora UAQ el legado vivo de los pueblos originarios
  • Iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up