La Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y el Enlace de Publicaciones de la Unidad Académica, celebró la inauguración del Encuentro Editorial “Golpe de Letra”, evento que se lleva a cabo con el objetivo de promover la lectura, la producción editorial y el intercambio de ideas entre destacados editorialistas de instituciones públicas e independientes.
Entre las actividades que encabeza el Encuentro Editorial este 19 y 20 de mayo del año en curso están la venta de libros de diversas temáticas y géneros, proporcionando a los asistentes la oportunidad de adquirir obras de calidad y ampliar su acervo literario.
De igual forma, se organizan talleres enfocados en el proceso editorial, la poesía experimental y el diseño de collages, donde los participantes podrán empaparse de las diferentes etapas de producción de un texto literario y adquirir conocimientos prácticos sobre el tema.
Durante la inauguración del evento, el secretario Académico de la UAQ, Javier Ávila Morales, subrayó que este tipo de eventos fortalecen el espíritu y el alma; también, felicitó a los organizadores de éste, así como a las casas editoriales participantes.
Por su parte, el director de la FFi, José Salvador Arellano Rodríguez, puntualizó que la Unidad Académica ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad de publicación de textos académicos, hecho que justifica la trascendencia del Encuentro Editorial.
“Golpe de Letra refrenda esa potencialidad y maravillosa capacidad de la Facultad de Filosofía, sobre todo en el campo de las humanidades, para producir ideas y conceptos. Enhorabuena, felicito mucho y doy mi agradecimiento a la línea de honor”, mencionó el director.
El encuentro también incluye mesas de diálogo y conferencias encabezadas por reconocidas casas editoriales pertenecientes tanto a la máxima casa de estudios queretana como a instituciones públicas e independientes en la entidad, como los fondos editoriales de las secretarías de Cultura a nivel estatal y municipal, el Consejo Literario Queretano, el Archivo Histórico de Querétaro y el especialista en semiótica Lauro José Zavala Alvarado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otros destacados profesionales del ámbito.
Las mesas de diálogo y conferencias brindan un espacio de reflexión y análisis sobre el panorama actual de la producción y difusión de la literatura, así como de los retos y oportunidades que enfrenta el sector.
Escribe un comentario!