Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Pide rectora a senadores que no permitan cambios regresivos contra universidades
Estado

Pide rectora a senadores que no permitan cambios regresivos contra universidades

#Foro
29 marzo, 2022No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, participó en el foro “Ciencia y Educación Superior en México: momento crítico”, impulsado por los senadores Alberto Galarza y Dante Delgado, en las instalaciones del Senado de la República, en la Ciudad de México, e intervino en la mesa de trabajo titulada “La Autonomía en entredicho”, junto con Sara Ladrón de Guevara, exrectora de la Universidad Veracruzana, y la diputada local de Jalisco, Mara Robles Villaseñor.

Durante su intervención, acompañada del secretario particular, Luis Alberto Fernández García, García Gasca señaló que el valor de la autonomía universitaria está en la capacidad de generar pesos y contrapesos indispensables para legitimar acciones. Asimismo, agregó que es importante incluir la perspectiva de género y mecanismos para hacer frente a las brechas entre hombres y mujeres en el sector científico y tecnológico con estrategias puntuales que abran paso a la igualdad sustantiva.

“Es por ello, por la esencia de la autonomía universitaria y la libertad académica, que los criterios bajo los que se ha construido la actual propuesta para dirigir el camino de la ciencia en México no pueden ser aceptados. Necesitamos una nueva ley para el desarrollo científico y tecnológico. No permitan, señoras y señores legisladores, cambios regresivos. El campo de la actividad humana en el que menos cabe el autoritarismo y las definiciones centralistas es, quizá, el de la creación científica y artística y eso es lo que hacemos en las universidades”, argumentó.

Expresó también que ninguna acepción de la Autonomía de las universidades públicas o la libertad académica, incluye que éstas estén eximidas de dar cuentas del uso que hacen de los recursos públicos.

“Las universidades, como todos aquellos entes que hacen uso de los dineros de origen fiscal, deben estar sujetas al escrutinio público e informar de manera oportuna y transparente acerca del manejo de los mismos; tampoco se puede pensar que sus facultades de autogobierno les permitan estar al margen de las leyes civiles; es más, considerando que la sociedad les brinda condiciones especiales para el estudio y la reflexión, es exigible que se constituyan en esferas ejemplares en el cumplimiento de las leyes y el respeto a los derechos humanos, la igualdad, la equidad y el sentido ético”, expresó la rectora.

En este sentido, aseguró que las instituciones educativas de nivel superior no sólo tienen la misión de transmitir el conocimiento sino de producirlo y distribuirlo; y la producción del conocimiento científico como el artístico, dijo, no puede sujetarse a interpretaciones o necesidades coyunturales de quienes administran los recursos públicos.

Respecto al anteproyecto de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que es clara la visión centralizadora y excluyente de los órganos que definirán la política en la materia en el país con una deficiente integración de instituciones de educación superior y de investigación.

“El proyecto postula la creación de un Consejo Rector en el que sólo tienen voto los representantes del gobierno federal, el titular del Ejecutivo, la dirección del Conacyt y las y los titulares de todas las secretarías de estado, así como una pequeña representación de los gobiernos de los estados. ¿Y las universidades y los centros de investigación en donde se producen el saber? Nada, apenas un representante designado y sin voto”, señaló.

En este entendido, dijo que las universidades públicas y autónomas, así como los centros de investigación han desarrollado conocimiento valioso y han formado talentos, pero el país no lo sabe, por lo que hace falta visibilizar su labor; por otro lado, mencionó que el mayor atributo de la Autonomía radica en la libertad académica, que entre más libre, más grande es.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorSeguridad y turismo fuerte para #SJR
Siguiente Noticia Querétaro, cero muertes y 52 pacientes con sintomatología leve de #coronavirus

Publicaciones Relacionadas

Realiza IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres

8 agosto, 2025

Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva

8 agosto, 2025

Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez

8 agosto, 2025

Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado

8 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Realiza IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
  • Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez
  • Abiertas durante septiembre ventanillas para acceder a apoyos del Programa Municipalizado
  • Impulsarán constructores y Sedesu proveeduría local
  • Entrega presidente 200 calentadores solares del programa “Tu Vivienda en Acción”
  • Propone Édgar Inzunza sancionar omisión de autoridades ante exhortos del Congreso
  • Conmemora UAQ el legado vivo de los pueblos originarios
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up