Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 12, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
De Ocho

Publican decreto de AMLO para enfrentar crisis

#Emergencia
24 abril, 2020No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En la edición vespertina de este día del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto de 11 puntos propuestos del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica y sanitaria generadas por el coronavirus Covid-19 y la caída internacional del precio de petróleo.

Desde ayer el mandatario, en su conferencia matutina, expuso los 11 puntos que hasta este jueves fueron expuestos en el DOF, dicho decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, con el que se establece la aplicación inmediata de diversas medidas ante las circunstancias actuales.

“De conformidad con los criterios que nos rigen de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia, y ante la crisis mundial del modelo neoliberal, que sin duda nos afecta, propongo la aplicación urgente y categórica de las siguientes medidas”, se lee en el documento para luego dar paso a los 11 puntos.

El primer punto destaca que ningún trabajador será despedido, pero no habrá incremento de personal. Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos “de forma voluntaria” hasta en 25 por ciento de manera progresiva; es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para niveles inferiores.

Los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario aplica de subdirector hasta presidente de la República, se explica.

El segundo punto indica que no se ejercerá 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros, incluido lo comprometido; además que se cancelarán 10 subsecretarías; sin embargo, los trabajadores éstas mantendrán el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos.

El tercer apartado establece que “se extenderá hasta el 1 de agosto la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia del coronavirus”.

Mientras que en el punto cuatro se especifica que “deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al público y a aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente. En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de lo prioritario para dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas e inmuebles, entre otros ahorros”.

El decreto de López Obrador establece en el punto cinco que protegerán los programas y proyectos prioritarios como son la pensión para el Bienestar a adultos mayores, pensión para personas con discapacidad, sembrando vida, programa de apoyo de niñas, niños e hijos de madres trabajadoras, becas para el Bienestar Benito Juárez.

Además, se mantendrá la construcción de 100 universidades públicas, la escuela es nuestra, el apoyo a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar; continuará la edificación del Banco del Bienestar, se garantizará la atención médica y los medicamentos gratuitos, entre otros.

También se mantendrán los recursos para la Guardia Nacional, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, la rehabilitación de las seis refinerías existentes y la construcción de la de Dos Bocas; se mantienen los presupuestos para la modernización de plantas e hidroeléctricas, el mantenimiento y conservación de carreteras, caminos de mano de obra, caminos rurales, carreteras en proceso de construcción, el sistema aeroportuario de la Ciudad de México, terminación del Tren Interurbano México-Toluca, Tren Maya, Tren de Guadalajara, Internet para todos, desarrollo del Istmo de Tehuantepec, zona libre de la frontera norte, y el espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec.

En el documento publicado en el DOF se especifica en su punto seis que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que dispondrá de los recursos para cumplir con las participaciones federales en los estados, además de garantizar el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública, y se señala que “no se podrá utilizar sin autorización de SHCP recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del Poder Ejecutivo”.

El punto siete refiere que las secretarías de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, así como la Guardia Nacional, tendrán un trato excepcional.

Mientras que el ocho se asegura que la Ley de Austeridad Republicana “se aplicará de manera rigurosa”.

Con estas medidas el Gobierno de México prevé que se aumente el presupuesto en 622 mil 556 millones de pesos, que ayudarán a mantener los programas sociales, entregar tres millones de créditos y la generación de dos millones de nuevos empleos como se indica en el punto nueve.

“La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos; asimismo, se otorgarán tres millones de créditos a personas y a pequeñas empresas familiares, y se crearán dos millones de empleos”, asegura.

Según el decreto presidencia, ello hará posible proteger a 25 millones de familias mexicanas, a 70 por ciento de los hogares del país, “donde habitan los más pobres y la mayoría de los integrantes de las clases medias del país”.

Las medidas anteriores se asegura en el punto 10, serán posibles sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear nuevos y sin endeudar al país, pues se pretende demostrar que existe una forma diferente de enfrentar la crisis.

El punto 11 señala que las medidas serán para todo el Poder Ejecutivo federal, incluidos los organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.

En el decreto se establecieron dos numerales transitorios. El primero señala que la entrada en vigor será este jueves y hasta el último día de este año.

Mientras que en el segundo señala que “este decreto se convertirá en una iniciativa de ley que estoy enviando con carácter de estudio prioritario y, en su caso, de aprobación inmediata a la H. Cámara de Diputados”, como lo había adelantado López Obrador en la conferencia matutina de este día.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorReinfectados por #coronavirus contagian menos o nada: Surcorea
Siguiente Noticia Proporciona gobierno sanjuanense gel antibacterial a centros de rehabilitación

Publicaciones Relacionadas

Clausura Liliana San Martín cursos para el autoempleo en Tolimán

12 agosto, 2025

En operación 42 clubes del adulto mayor en el estado

12 agosto, 2025

Instalan Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia de género

12 agosto, 2025

Creatividad y talento estudiantil durante la competencia de Gokarts Kartdenal 2025

12 agosto, 2025

Inician 35 mil 801 estudiantes nuevo semestre en el Cobaq

11 agosto, 2025

Celebra IEEQ foro de análisis de elección local y judicial 2025

11 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Clausura Liliana San Martín cursos para el autoempleo en Tolimán
  • En operación 42 clubes del adulto mayor en el estado
  • Instalan Sistema Municipal de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia de género
  • Creatividad y talento estudiantil durante la competencia de Gokarts Kartdenal 2025
  • Inician 35 mil 801 estudiantes nuevo semestre en el Cobaq
  • Celebra IEEQ foro de análisis de elección local y judicial 2025
  • Presentan en la UAQ libro “Resiliencia”, una antología poética para enfrentar la adversidad
  • Inaugura Kuri academia espacial de Querétaro
  • Visita Agustín Dorantes la colonia Magisterial
  • Destinan JAPAM y Conafor 3 mdp para preservar el manto acuífero de SJR
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up