Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Cocineras purépechas muestran por qué UNESCO reconoce a #cocina mexicana

Cocineras purépechas muestran por qué UNESCO reconoce a #cocina mexicana

#Tradición
7 noviembre, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]
Las cocineras de Michoacán Juana Bravo y Rosalba Morales mostraron a los canadienses los secretos de la ancestral cocina mexicana, que fue reconocida por la UNESCO en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el principal centro cultural de Toronto, el Harbourfront Centre, que este fin de semana realizó su tradicional Festival de Día de Muertos, las cocineras michoacanas prepararon corundas, salsa de aguacate, tortillas con metate y buñuelos.

Juana Bravo Lázaro fue una de las cocineras tradicionales que viajaron a Nairobi, Kenia, en 2010 para representar a la gastronomía mexicana y recibir a nombre de México el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).

“Éramos ocho mujeres de diferentes comunidades de la meseta purépecha las que fuimos a Kenia. Fue difícil para mí porque yo no hablaba mucho español, yo no estudié, pero poco a poco lo he ido aprendiendo”, comentó la cocinera vestida con su atuendo tradicional.

Con más de 40 años como cocinera purépecha, esta madre de cinco hijos, quien quedó viuda a los 36 años, tuvo que cocinar para sacar adelante a su familia. Los secretos culinarios de su abuela y la gran variedad de platillos michoacanos fueron su “pasaporte” para viajar a París en 2005, a Nairobi en 2010 y ahora a Canadá.

Originaria de Angahuan, Uruapan, doña Juanita trajo a Canadá su metate, molcajete y hasta cenizas de leña para preparar la masa de maíz azul y blanco y una salsa de aguacate con un secreto ancestral.

“Es importante que los canadienses conozcan la cocina purépecha, que es parte de la cocina mexicana. Queremos que los ingredientes tradicionales que utilizamos no se pierdan”, dijo a Notimex Juanita, después de hacer su demostración gastronómica.

Por su parte, Rosalba Morales Bartolo, de San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga, expresó: “Vine a Canadá a traerles el buñuelo que hago con harina de trigo natural porque quiero que prueben algo diferente para que más adelante cultiven el trigo sin químicos porque ya nos están haciendo mucho daño los químicos. Queremos que se vuelva a hacer lo que hacían nuestros antepasados, la forma de cocinar sin tanto químico”.

Rosalba lleva 32 años cocinando y promoviendo la cocina purépecha con recetas de su madre y abuela. Ha participado en programas televisivos promoviendo la cocina tradicional mexicana, que ha sido reconocida mundialmente por los ingredientes que preservaron los antepasados indígenas.

“El paradigma fue Michoacán a través de las cocineras que estamos trabajando para mantener ese patrimonio de la humanidad. Estamos haciendo algo por México al preservar nuestra manera de cocinar, con mucho respeto a nuestra cocina tradicional”, dijo en entrevista.

Entre los ingredientes que más usa Rosalba en su cocina está el cilantro criollo, hierbabuena, aguacate, lima, higo, epazote, tomatillos silvestres, chile chipotle y negro, pescado y conejo.

Al final de su presentación Rosalba cantó en lengua purépecha (tarasco) una canción que dice “no me cansaré de plantar la flor de cempasúchitl cuando la lluvia cae despacio”.

Las demostraciones gastronómicas de estas cocineras michoacanas contaron con traducción simultánea al inglés por la chef mexicana Paola Solórzano, radicada en Toronto. Las sesiones se dieron sábado y domingo con un lleno total de público canadiense y mexicano, que al final de las presentaciones pudieron degustar el sabor purépecha.

Las cocineras michoacanas fueron promovidas en el Harbourfront Centre por el panadero michoacano Adalberto Aguilar, quien vende en Toronto churros, pan de muerto y rosca de reyes.

Escribe un comentario!
cocina elcantodelosgrillos entérate Noticias tradicion UNESCO
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes

9 agosto, 2025

Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 

9 agosto, 2025

Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025

9 agosto, 2025

Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes

9 agosto, 2025

Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos

9 agosto, 2025

Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios

9 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Arrancan registros para Transporte Escolar en Ezequiel Montes
  • Celebra UAQ Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Amealco 
  • Instalan el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación 2025
  • Encabeza Gaspar Trueba reforestación en Ejido Los Quiotes
  • Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones: un evento para todos
  • Orgullo y respeto la cultura indígena: conmemora UAQ a pueblos originarios
  • Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre orígenes otomíes de El Pueblito
  • Supervisan rehabilitación de carretera estatal 130 en Ezequiel Montes
  • Acompaña Protección Civil regreso de Caravana Migrante hacia Estados Unidos
  • [El Canto de los Grillos] Si Morena quiere ganar en SJR, el “Güero” es la respuesta
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up