Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Estados verían afectada su economía por política migratoria de Trump

Estados verían afectada su economía por política migratoria de Trump

15 febrero, 2017No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Estados como Michoacán y Guanajuato, catalogados entre los que más remesas reciben de Estados Unidos y que más migrantes expulsan hacia ese país, podrían ver afectada su economía ante la política en la materia implementada por el presidente Donald Trump.

Durante su campaña, Trump planteó una serie de medidas en política migratoria, entre las que se encuentran la deportación masiva de millones de inmigrantes a sus países de origen.

De acuerdo con datos del 2015 del Anuario de Migración y Remesas México 2016, elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y una institución bancaria, hasta el año pasado había más de 12 millones de mexicanos en esta situación.

De llevarse a cabo la implementación de dicha política, México podría recibir de regreso a millones de connacionales quienes dejarían de enviar remesas a sus familias, lo que afectaría la economía no sólo familiar, sino también de las entidades que reciben estos ingresos.

Según datos del 2015 del anuario antes citado, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como receptor de remesas, mientras que en América Latina y el Caribe se coloca en el primer lugar, con 25 mil millones de dólares. El 95 por ciento de estos ingresos provienen de Estados Unidos.

Cabe destacar que en el 2015, dichos ingresos fueron el equivalente al 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Entre los cinco estados que más remesas reciben se encuentran Michoacán, con dos mil 531 millones de dólares; Guanajuato, con dos mil 262; Jaliscom con dos mil 217; Puebla con mil 371 y Oaxaca, con mil 289 millones de dólares.

No obstante, entre los estados que más dependen de este ingreso al mostrar mayores porcentajes con respecto a su PIB local, están Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit.

Por otra parte, en el 2014 sólo el 4.1 por ciento de los hogares mexicanos fueron recibidores de remesas, cifra inferior comparada con el 7.1 que se proyectaba en el 2006, de acuerdo con datos del anuario antes citado.

Entre los principales gastos a los que se destinan estos ingresos recibidos en el país son para comida y vestido, pagar deudas, vivienda y salud.

Asimismo, de acuerdo con el mismo documento que recapituló datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2010, estados como Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Guerrero se perfilan como las entidades que más migrantes expulsan hacia el vecino país.

Por lo cual de llevarse a la práctica la política migratoria del presidente estadunidense, estos estados podrían ver afectada su economía al disminuir sus ingresos económicos por la vía de las remesas.

Las remesas son generadas por los connacionales en actividades económicas en los sectores secundarios y terciarios; el 80 por ciento de las mujeres lo hacen en el sector terciario y los hombres un 50 y 40 por ciento en el sector terciario y secundario, respectivamente.

En el caso de las féminas migrantes, sus principales actividades son hostelería y esparcimiento, manufacturas, salud y educación, así como comercio.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en Telegram:

[HTML]

<a rel=’nofollow’ href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′ style=’cursor:default’><img src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′ alt=”></a>

[/HTML]

 [HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX migrantes
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firma #SJR convenio de colaboración “Amigo Sanjuanense Migrante”

30 julio, 2025

Exigimos respeto total y absoluto a nuestros migrantes: Martín Arango

3 julio, 2025

Escuchar y hacer alianzas por #Querétaro, objetivo de mi informe: Dorantes

10 junio, 2025

Robustece UAQ #acciones en pro de personas migrantes

26 mayo, 2025

Encabeza Marco del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes

15 mayo, 2025

México necesita una política migratoria clara: Mario Calzada

31 enero, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up