Señaló que este esfuerzo de colaboración representa seguridad jurídica, orden territorial y confianza para vivir, crecer e invertir en Querétaro

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó un convenio de coordinación en materia de catastro y registro público con el Instituto Registral y Catastral del gobierno del estado de Querétaro, con el objetivo de fortalecer la gestión territorial y administrativa.
Felifer Macías señaló que este esfuerzo de colaboración representa seguridad jurídica, orden territorial y confianza para vivir, crecer e invertir en Querétaro y que consolidará a la capital como ejemplo nacional en orden y en calidad de vida, porque un catastro y un registro público actualizado, transparente y eficiente, permiten tomar decisiones con información real y visión de largo plazo.

El secretario de Finanzas del municipio de Querétaro, Carlos Alejandro León González comentó que la vinculación entre las áreas es de suma importancia, dado los procesos de planeación urbana, recaudación fiscal, seguridad jurídica y el desarrollo sostenible que exige la participación de los distintos niveles de gobierno y organismos especializados. Por eso a través de este documento se da un paso clave para construir un municipio siempre competitivo, moderno y socialmente responsable.
El director general del Instituto Registral y Catastral del estado, Rogelio Alcocer Gómez, destacó que la firma de este convenio ratifica el trabajo que actualmente realizan ambas instituciones. Señaló que, por primera vez, se incluirá el proceso registral dentro del acuerdo, lo que permitirá ser más eficientes en la gestión de la información, brindar mayor seguridad jurídica y fortalecer aspectos como el desarrollo urbano, la fiscalización y la planeación territorial.

Cabe recordar que el convenio inicial de coordinación en materia de catastro se firmó el 28 de junio de 2004 y, desde entonces, ha recibido seguimiento mediante la suscripción de siete convenios subsecuentes en diferentes administraciones, entre 2007 y 2025. Estos acuerdos permitieron la transferencia de funciones y recursos, impulsaron la modernización del catastro y favorecieron una gestión más eficiente para la generación de ingresos municipales.
