La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Mundial del Angioedema Hereditario, enfermedad rara y genética en el cromosoma 11 que afecta a 1 de cada 10 mil habitantes.
Su aparición se relaciona con traumatismos, infecciones, estrés emocional, fármacos antihipertensivos y anticonceptivos hormonales con estrógenos.
Los principales síntomas son: inflamación muy marcada en la cara, en tejidos de la mucosa como en la garganta, lengua y glotis, lo que produce dificultad para comer y respirar, también afecta la mucosa del intestino produciendo cuadros intensos de dolor.
Los episodios de angioedema duran entre 48 y 72 horas y pueden afectar a la piel, la vía respiratoria superior o el tracto gastrointestinal, manifestándose como dolor abdominal (cólico) que puede ser muy intenso; estos síntomas llegan a repercutir de forma muy importante en la calidad de vida de los pacientes, incapacitándolos de forma personal, social y laboral.
Para el diagnóstico se debe tener en primer lugar una sospecha clínica, y después se practican estudios de laboratorio.
Hasta el momento no existe cura para esta enfermedad, sin embargo, existen medicamentos para disminuir la gravedad y frecuencia de las crisis.
Escribe un comentario!