Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » UAQ, IQCA y CDI alistan 2º Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí

UAQ, IQCA y CDI alistan 2º Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí

16 febrero, 2016No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el fin de dignificar y reconocer a los pueblos indígenas de México, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA) y la delegación regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) preparan la segunda edición del Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí, que tendrá lugar del 19 al 26 de febrero.

Esta iniciativa la impulsan, por parte de la Máxima Casa de Estudios del estado, el Proyecto Cultura UAQ y la Facultad de Filosofía (FFi). En esta última se llevará a cabo la inauguración el próximo viernes 19 a las 10:00 horas y contará con la develación del Paisaje Lingüístico, que consistirá en la colocación de señalética en el interior del edificio que comprende el Campus Centro Histórico; en cada letrero las indicaciones estarán escritas en otomí, español e inglés.

Dicha iniciativa se realizará en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero a nivel mundial; también colaborarán el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, CONCIENCIAS A.C., Escritores de Lenguas Indígenas A.C. (ELIAC), así como un grupo de investigadores y artistas queretanos.

El Festival contará con actividades académicas, culturales e infantiles. Las sedes comprenden espacios como el Centro Universitario de la UAQ, la FFi y el Campus Amealco; el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) del IQCA; el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena; el Jardín Guerrero y el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro de San Ildefonso Tultepec, Amealco.

El viernes 19 de febrero se presentarán los libros “El retorno de los guerreros” y “Tridimensión Cósmica Otomí” en la FFi; más tarde, en el CEART, se efectuará un recital poético musical con la participación de poetas de ELIAC.

El 20, en la explanada de Rectoría de la UAQ, se desarrollarán actividades infantiles como lectura de cuentos, talleres, bordado otomí, entre otras. Simultáneamente, en el Campus Amealco, los grupos de hñäñho y el departamento de Lenguas realizarán el festival “Ar ximhai na txutxulo / qué pequeño el mundo es”.

Del 19 al 21 de este mes se ofrecerán actividades gastronómicas, artesanales y culturales en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena. Asimismo, del 22 al 25 habrá un ciclo de cine en el auditorio del CEART. El lunes 22 de febrero arrancará la campaña “Faxwi: Te convido a cuidarnos”, a cargo de la asociación civil Salud y Género Querétaro.

El jueves 25 se brindarán danzas tradicionales, en donde la comparsa de “Xita corpus” de Temascalcingo, Estado de México, encabezará el evento “’Nar hnei nge ár nzaki ya hñä jä’itho / una danza por la vitalidad de las lenguas indígenas”; iniciará en Centro Universitario y recorrerá el Centro Histórico de la ciudad hasta el Jardín Guerrero. Finalmente, el viernes 26, en el CEART, se presentará la obra de teatro hñäñho “Un lugar llamado Thoterifany”.

Al respecto, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de la FFi, indicó que impulsar estas acciones es parte fundamental del trabajo de los programas educativos de esta unidad académica, que se muestra en la revitalización y el interés por el estudio de las lenguas indígenas, lo que dota de un sentido plural y una perspectiva incluyente a esta problemática. Refirió que el Paisaje Lingüístico comenzará en la FFi, pero se pretende llevarlo a toda la Universidad.

Por su parte, la Mtra. Cristina Quintanar Miranda, integrante del Proyecto Cultura UAQ, detalló que “desde la Universidad tenemos qué hablar en términos de interculturalidad; nuestro interés es construir relaciones en términos de equidad y de respeto entre todos los mexicanos, entre hablantes de lenguas indígenas y los no hablantes; es primordial visibilizarlas y contribuir a que se les respete, se les valore y se les revitalice”.

A su vez, el Dr. Ewald Hekking Sloof, investigador de la UAQ, señaló que se pretende mostrar la problemática de los grupos minoritarios, ya que la lengua materna es un elemento importante, no sólo para la comunicación sino para la identidad.

El otomí es la séptima lengua en importancia en México; se habla principalmente en los estados de Hidalgo, Querétaro, México, Guanajuato, Tlaxcala, Michoacán, Puebla y Veracruz. En Querétaro, la lengua otomí se denomina hñäñho.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
CDI culturaotomí ElCantodelosGrillosMX queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
  • Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up