Nuevamente, el “Fiscal de la Hacienda Pública”, Santiago Nieto Castillo, anunció que hay más implicados en el probable delito de lavado de dinero en la Financiera Libertad, mejor conocida como “Caja Libertad”, origen de la financiera.
Santiago Nieto informó que fueron congeladas varias cuentas bancarias, como medida precautoria. Muy bien. Los probables, miembros directivos de la empresa que fuera literalmente robada a los cooperativistas de la “Caja Libertad”, esos deben ser los implicados. La “Caja Libertad” es la fuente original del dinero sucio en manos de unos cuantos, de los abusivos que se apropiaron del patrimonio de millones de cooperativistas, quienes eran los verdaderos dueños del capital que se amasó durante la administración de la “Caja Libertad”.
Una vez que los directivos, cuyos nombres sobra mencionar al ser conocidos la mayoría de ellos (uno trabaja o trabajaba para el gobierno del estado), entre otros el contador Antonio Rico, cabeza visible del mega “robo, fraude, abuso de confianza, administración fraudulenta y demás”, que llevaron a cabo, ejecutaron los administradores al despojar a los cajistas del patrimonio que se formó por medio de la administración de los ahorros de los cajistas. Cínicamente se apropiaron de todo; a los cajistas simplemente les hicieron firmar nuevos contratos con la entidad Financiera Libertad y aquellos disolvieron la “Caja Libertad, la liquidaron y vaciaron las arcas para apropiarse de todos los bienes.
Así de simple fue el “megadelito” sin que se notara, sin que hubiese quejas de por medio y cómo iba a haber si nadie conocía bien a bien a cuánto ascendía el patrimonio “colectivo” de la “Caja Libertad” y cuáles eran los bienes de los cajistas.
En las reuniones con los cooperativistas (cuando había), siempre se decía que los inmuebles que se adquirían para crear una nueva sucursal eran nuevas propiedades de los cajistas; se insistía: “ustedes son los propietarios de este local”. Al final, nada, todo se lo quedaron los administradores, ilegalmente se apropiaron de los bienes materiales, financieros y económicos de los cooperativistas.
Por eso, Santiago Nieto Castillo no debe quedarse en la investigación del probable delito de lavado de dinero de los administradores, debe ir al fondo y presentar denuncia en favor de los millones de afectados por el mega “robo” que llevaron a cabo esos administradores; antes no se llevaron el dinero de los cooperativistas, como ha sucedido con otras cajas populares. En este caso, respetaron el dinero y las inversiones de los cajistas, por eso no hubo denuncias; pero se apropiaron de todos los dividendos que dejó la “Caja Libertad” durante años por la administración del dinero de los cooperativistas. Los administradores no pueden decirse dueños, eran empleados de la “Caja Libertad”, ahora son dueños de Financiera Libertad. Bueno hasta del logotipo se apropiaron los sinvergüenzas.
La “Caja Libertad” había trascendido a varios estados de la República Mexicana, de ahí que fueron muchos, pero muchos millones de pesos los que se embolsaron los administradores, propiedad de los cooperativistas. Ese dinero mal habido debe regresar, devolverse al patrimonio de sus dueños, los excooperativistas y la Financiera Libertad, empezar con su propio patrimonio, no con el de los cajistas. Lo interesante es saber cómo y por qué otros, totalmente ajenos a la “Caja Libertad”, se volvieron “dueños o socios” de la financiera. ¿Quién los invitó? ¿Qué aportaron los que ahí empezaron a lavar dinero? Seguramente, como hubo miles de millones que de pronto pasaron, de ser propiedad de millones de cooperativistas, a manos de unos cuantos particulares y estos tenían que justificar la creación, la entrada, la inversión de esos miles de millones de pesos ¡lavando dinero! ¿Cómo? Con personajes millonarios que llevaran dinero a la financiera, así aparentemente no trascendía; mientras unos se enriquecieron de la noche a la mañana, otros fueron despojados de sus bienes sin darse cuenta; es más, firmaron nuevos convenios de inversión (los entonces cooperativistas), pero ahora con una nueva persona jurídica, la cooperativa la disolvieron poco a poco, así que no hubo problema, no hubo demandas; y si acaso alguien se inconformó, no trascendió; tal vez se le pagó algo para que se tranquilizara. Asunto perfectamente bien planeado.
Esta sí fue una verdadera “Estafa Maestra” de miles de millones de pesos y nadie se percató de ella. Claro, al no ser dinero público, más bien de particulares, estos no interesan a los medios de comunicación. Esta columna política debe ser y es una abierta denuncia para que el doctor Santiago Nieto Castillo vaya al fondo del asunto y todo el dinero que se llegue a recuperar, propiedad de los cooperativistas, sea devuelto a sus legítimos propietarios. No vayan a salir con la gracejada de que el dinero será devuelto al pueblo, como un acto más de populismo; no, parte de esos millones de pesos pertenecen a los excooperativistas, las pruebas están ahí. Seguramente en el Registro Público de la Propiedad están las pruebas documentales, cuando los inmuebles se registraron a nombre de la cooperativa como propietaria, para después, por medio de los apoderados, ceder la propiedad de manera fraudulenta a la Financiera Libertad o a otras personas bien identificadas.
Ahí están las pruebas documentales, en el Registro Público de la Propiedad de cada estado en donde funcionaban las “Caja Libertad”. Seguramente muchos excooperativistas estarán dispuestos a declarar si son llamados y confirmarán lo que suscribo con firmeza y seguridad. Esta es otra línea de investigación que deben seguir las autoridades.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos MX a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: ➡️ telegram.me/elcantodelosgrillosmx!
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

Danos tus comentarios