Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
Columnas

[Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar

4 agosto, 2025No hay comentarios6 Minutos de lectura
Por Héctor Parra Rodríguez/@HectorParraRgz
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Pablo Gómez Álvarez, acostumbrado a la polarización, no a los consensos. Personaje que se siente heredero del movimiento de 1968, aquel en el que el comunismo intentó un golpe de Estado bajo la tutela de Rusia y Cuba.

La UNAM fue convertida en nido del comunismo. Los dirigentes del movimiento del 68 manipularon a los jóvenes universitarios de entonces. Conocí estudiantes de ese entonces, quienes me comentaron que algunos salones de la UNAM eran bodegas de armamento y prefirieron abandonar las marchas de protesta en busca de “democracia”. El fin de esos “comunistas”, sin embargo, era derrocar al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Encima las olimpiadas del 68; aprovecharon los reflectores internacionales y las corrientes políticas de aquel entonces.

A la distancia de casi los 67 años después, Pablo Gómez ha vivido y continúa viviendo al amparo del presupuesto público. Rápido encontró acomodo en las aulas universitarias como maestro. Siempre al amparo y resguardo de partidos comunistas o de izquierda.

¿Por qué la presidenta Sheinbaum lo nombra coordinador de los trabajos de la reforma electoral que planteará? ¿Se lo sacudió de la UIF, y de paso, uno menos del incómodo grupo que le dejó AMLO? En la UIF, Pablo solo polarizó y persiguió a los “opositores”. Luego entonces, parece no tener el talante ni la autoridad política ni moral para presidir los trabajos de la iniciativa de reforma electoral que pretende la presidenta de la República.

Por lo pronto, muchos actores políticos han alzado la mano para participar en los trabajos. Sheinbaum promete incorporar a “muchos”, aunque no ha dicho a quiénes en particular. Expertos en la materia piden participación. La reforma implica varias disciplinas, como la procesal electoral; la representación y participación política de todos, la materia del derecho objetivo electoral, etcétera.

Miembros de diversos organismos piden ser incorporados, exconsejeros electorales, así como actuales consejeros del INE, entre otros. Falta ver si habrá invitación a partidos políticos, a organizaciones sociales, e insisto, también a los expertos en la materia. Deseable que no se conforme un equipo de “cuates” de la izquierda o aliados de la bufonería.

Sheinbaum apenas asoma algunas ideas —las reitera—, como bajar el monto de las prerrogativas, “abaratar” los procesos electorales y la eliminación de las candidaturas plurinominales. La señora esboza la posibilidad de iniciar con acciones populistas, como las encuestas. ¿Qué diablos sabe el “pueblo” de política electoral? ¡Nada!

El “pueblo” ignora el porqué fueron creadas las “prerrogativas” —dinero público— a los partidos políticos o las asignaciones de representación proporcional; incluso, el porqué fue creado el IFE, ahora denominado como INE. Pero la señora Sheinbaum quiere que el “pueblo” opine de aquello que no sabe, que ignora. Claro, en cuanto vea el “pueblo” la pregunta si quiere que ya no le den dinero a los partidos, por supuesto que apoyará la propuesta; o que el INE gaste menos, aunque sea en perjuicios de la democracia, como sucedió con la elección extraordinaria del Poder Judicial, que no alcanzaron a instalar ni el 50% de las casillas; o bien, que desaparezcan las posiciones plurinominales, cargos que con el paso del tiempo las dirigencias pervirtieron su origen y esencia, dejando esas posiciones a los privilegiados; como ejemplo están —hoy en día— Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Alejandro Moreno o Ricardo Anaya. Pase en automático y sin hacer campaña.

Veamos algo más de la historia de Pablo Gómez. Cual activista político universitario, lo colocaron como jefe del Departamento de Difusión de la UNAM, universidad en la que estudió en el 73; él continuó después del movimiento del 68. A la vez fue profesor de Economía Política y Sociología, una vez que terminó la carrera de Economía; siguió en la nómina de la UNAM.

En el año de 1976 ingresó al Comité Central del Partido Comunista de México. Para 1979 ya representaba al supuesto comunismo como diputado federal por el Grupo Parlamentario Comunista-Coalición de Izquierda. Seguía siendo premiado por el gobierno que supuestamente quiso extinguirlos. Para 1982 ya era líder del Partido Socialista Unificado de México. En 1987 colaboró con la fundación del Partido Mexicano Socialista, al cual representaría como diputado federal. Pablito seguía en la nómina.

Con el rompimiento de un grupo de priistas, entre ellos Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, formó parte de aquella disidencia que formó el PRD, aunque Pablo seguía siendo parte del Partido Mexicano Socialista. Ya con su nuevo partido —PRD—, formó parte del Comité Ejecutivo Nacional; de nueva cuenta, ahora por otro partido, volvió a ser diputado federal de 1997 a 2000; el político de origen “comunista” y acomodaticio fue coordinador de la bancada del PRD. Suertudo el señor. Para 1999 y 2000 lo nombraron dirigente del PRD; aquí hizo amistad con AMLO. Más tarde sería representante del Sol Azteca en el INE. ¡Ah, bárbaro! Para el año de 2003 Gómez volvió a repetir como diputado federal.

Y aún hay más. El “santón” de la izquierda ha continuado gozando del poder político. Luego Pablo Gómez sería senador; posteriormente volvería al INE en 2009, en su calidad de consejero del Poder Legislativo. Muchos triunfos por la vía plurinominal; ahora le toca justificar que él no debió llegar tantas veces como legislador plurinominal, por eso la propuesta de eliminarlos. Así las cosas, después de tomarse unas vacaciones —no se sabe qué hizo el plurinominal—, regresó a la vida pública en 2014, esta vez como representante del PRD en el Consejo General del INE, cargo donde estuvo hasta 2016; luego traicionó al PRD y brincó a Morena.

Lo que parecía el ocaso de su carrera —debido a la edad—, regresó en 2018, esta vez como legislador de Morena en la Cámara de Diputados. Después fue invitado por AMLO a encabezar la UIF, para perseguir a los opositores.

Después de 10 meses de seguir cobrando en el nuevo gobierno federal, de pronto Claudia Sheinbaum Pardo lo “encumbra” como coordinador del grupo que dirigirá los trabajos de la reforma electoral. ¿Jugada magistral? Pareciera que sí. Se sacudió a uno de tantos incómodos que le dejó su antecesor. No es gente de Claudia. ¿Le dará libertad la presidenta o le impondrán la agenda electoral?

Escribe un comentario!
analisis columnas hector parra opinion tras la verdad
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia Anterior[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista
Siguiente Noticia [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

Publicaciones Relacionadas

Presenta Gaspar Trueba “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Clausuran Curso de Verano “Contigo Sanamente” en El Marqués

5 agosto, 2025

Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público

5 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

5 agosto, 2025

Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro

5 agosto, 2025
Deja una respuesta Cancelar respuesta

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Presenta Gaspar Trueba “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”
  • Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico
  • Clausuran Curso de Verano “Contigo Sanamente” en El Marqués
  • Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público
  • [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido
  • Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up