Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Se reconocen como indígenas casi 16 millones de mexicanos

Se reconocen como indígenas casi 16 millones de mexicanos

9 agosto, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

De acuerdo con datos del Censo Poblacional de 2010, en México existen unos 16 millones de indígenas, de los cuales unos siete hablan el español y alguno de los idiomas nacionales, mientras que un millón son monolingües.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y de acuerdo con información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en el país existe un total de 11 familias lingüísticas, cada una de las cuales puede estar conformada por conjuntos de una o más variantes idiomáticas.

Dichas familias son Álgica, Cochimí-yumana, Chontal de Oaxaca, Huave, Maya, Mixe-zoque, Oto-mangue, Seri, Tarasca, Totonaco-tepehua y Yuto-nahua, detalló al precisar que una familia “se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común”.

Mientras que una agrupación “se define como el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena”, y de las cuales existen 68 en el país.

Tales son akateco, amuzgo, awakateko, ayapaneko, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco jonaz, chinanteco, chocholteco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, chuj, ch´ol, guarijío, huasteco, huave, huichol, ixcateco, ixil, jakalteko y kaqchikel.

Asimismo, kickapoo, kiliwa, kumial, ku´ahí, k´iche´,lacandón, mam, matlazinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoluca, popoluca de la Sierra, qato´k, q´anjob´al, q´eqchí´ y sayulteco.

Lo mismo que seri, tarahumara, tarasco, teko, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tseltal, tsotsil, yaqui, zapoteco y zoque, continuó el Inali.

De acuerdo con el instituto, “las 364 variantes de las lenguas indígenas nacionales están en peligro de desaparecer. Los niveles de riesgo son: muy alto, 64; alto, 43; riesgo mediano, 72, y riesgo no inmediato, 185”.

Por ello, continuó, se han “puesto en marcha diversas estrategias para que no queden extintas, como la normalización, que es el rescate de la lengua que se habla en cada pueblo para ponerla en posición semejante a la lengua dominante, en este caso el español”.

Conforme a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es celebrado en todo el mundo el 9 de agosto de cada año.

La jornada conmemora “el día de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas de la Subcomisión sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en 1982”.

Este año, la celebración está dedicada al derecho de los pueblos indígenas a la educación, lo cual está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Precisó que el artículo 14 de dicha declaración dispone que “los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje”.

Además, dicha garantía “también está protegida por otros instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos”, puntualizó.

Con el Día Internacional, la Unesco “rinde un homenaje a los 370 millones de indígenas del mundo” y reafirma su determinación por “salvaguardar y promover su identidad, sus lenguas y sus sistemas de conocimiento”.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX indigenas
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Exige De la Rosa explicaciones por operativo contra indígenas en Plaza de Armas

19 marzo, 2025

Encabeza Eugenia Margarito Feria Artesanal y Cultural de Pueblos Originarios de #Querétaro

11 diciembre, 2024

Rechaza Gilberto Herrera represión contra artesanos indígenas

26 octubre, 2024

Avanza #Colón en constancias del registro de pueblos y comunidades indígenas

19 octubre, 2024

Inicia registro para Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años en #Querétaro

8 octubre, 2024

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes de Corregidora aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
  • Anuncia Felifer Macías inversión en infraestructura deportiva
  • Querétaro, segunda entidad con mayor incremento en ingresos familiares: Martín Arango
  • Participan estudiantes del Cobaq en curso de la NASA Space Center
  • Presenta Gaspar Trueba “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up