La aprobación de la Ley de Hidrocarburos respeta y se mantiene el principio constitucional, lo que se traduce en que el Estado es y seguirá siendo el órgano rector de los bienes de la nación, expresó la Diputada Federal por el I Distrito Electoral, Delvim Bárcenas Nieves, quien mencionó que la Reforma Energética tiene la visión de generar el bienestar de los mexicanos a través de acciones que impactan de manera positiva en la economía familiar.
La legisladora federal sostuvo que el debate en la Cámara de Diputados, –ante un tema de interés nacional– ha sido intenso pero con la firme convicción de sacar adelante lo que más le convenga al país, en ese sentido dijo "la discusión de las leyes secundarias en materia energética, ha sido de intercambio de posicionamientos, pero también de consensos y acuerdos entre las fracciones políticas, de ahí que la visión final es contar con una reforma que sitúe al país en un esquema de mayor competitividad, desarrollo y bienestar para los ciudadanos".
Delvim Bárcenas comentó que impulsar el desarrollo energético significa dar certeza y garantizar la seguridad energética de cara a la población, "el esfuerzo de la bancada del Partido Revolucionario Institucional esta con la firmeza de establecer mecanismos que procuren un mejor entorno para las presentes y futuras generaciones, donde también los sectores productivos se vean beneficiados, estableciendo así, por ejemplo, que las micros, pequeñas y medianas industrias sean más competitivas".
La Diputada Federal integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, argumentó que a través de la Reforma Energética se proyecta un mayor bienestar de la ciudadanía, ya que –dijo– al tener una mayor oferta energética se obtienen mejores precios al consumidor, se da una mayor atracción de inversión y con ello crece la generación de empleos.
"Los beneficios de tener una Reforma Energética sólida se traducen en objetivos concretos en el pequeño, mediano y largo plazo, ya que al tener una mayor oferta energética significa precios más bajos para la ciudadanía, así como una mayor inversión gubernamental que se traduce en mayor presupuesto y por ende el robustecimiento de la economía familiar, dinamizando así el desarrollo nacional" aseveró.
La representante popular agregó que la Reforma Energética es un paso trascendental en el logro de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, pues –comentó– "se busca tener una reforma energética competitiva, a la altura de los tiempos que vivimos los mexicanos, consolidando en todo momento la soberanía nacional sobre los bienes de la nación, este camino de la reforma energética inició en el 2013 con el Pacto por México, y se han llevado a cabo foros y consultas donde todos los sectores han participado, de tal forma que se está consolidando una reforma que nos llevara a una mayor competencia y productividad en el sector, y por el otro bienestar y desarrollo para todas las familias mexicanas", finalizó.
Escribe un comentario!