Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Reflexiona Filosofía UAQ sobre origen de la formación universitaria
Estado

Reflexiona Filosofía UAQ sobre origen de la formación universitaria

#Educación
30 noviembre, 2024No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco de los 400 años de educación humanista en Querétaro, la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó la conferencia “El legado de los jesuitas en México y Querétaro”, impartida por Arturo Reynoso Bolaños, académico e investigador especializado en historia de la pedagogía y la filosofía.

En este contexto, la titular de la Secretaría Académica de la Autónoma de Querétaro, Oliva Solís Hernández, destacó que esta clase magistral sirvió como una plataforma para acercar a la comunidad universitaria al origen histórico de la UAQ, permitiendo una comprensión más profunda de las raíces educativas que han dado forma a las instituciones de la región.

Durante su intervención, Reynoso Bolaños ofreció una visión histórica sobre los orígenes de la Compañía de Jesús, fundada en el siglo XVI por el Papa Paulo III. Explicó cómo la institución, desde su creación, marcó un hito en la enseñanza de la época, impulsando un proyecto pedagógico que trascendió fronteras y dejó una profunda huella en las escuelas que los jesuitas fundaron en todo el mundo.

El académico hizo un análisis sobre la importancia de estudiar lo que es inherentemente humano en la sociedad moderna. A lo largo de su exposición, abordó las distintas filosofías pedagógicas que prevalecían en ese periodo, haciendo énfasis en cómo los jesuitas adoptaron el modus parisiensis, un enfoque educativo que se centraba en una formación integral, tanto intelectual como moral.

Asimismo, Reynoso Bolaños destacó que, mientras la ciencia fue adoptada por las universidades de forma inmediata, los estudios humanísticos pasaron por un proceso más largo de incorporación. Este proceso, subrayó, fue impulsado por la influencia de la filosofía isocrática, lo que permitió integrar las dos tradiciones en el pensamiento jesuita; estas se reflejaron en las estructuras del Trivium (gramática, lógica y retórica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía), que constituían los pilares fundamentales del sistema educativo de la orden religiosa.

Al finalizar su ponencia, Reynoso Bolaños reflexionó sobre cómo, en el contexto de los 400 años del humanismo en Querétaro, el legado jesuita sigue vivo en las instituciones académicas de la región. Concluyó su intervención invitando a las personas presentes a valorar la importancia de este legado cultural y educativo, el cual ha sido fundamental para la instrucción de generaciones de estudiantes, no solo en Querétaro, sino en todo México.

Escribe un comentario!
educacion filosofia formación uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorReconoce UAQ cuatro décadas de trabajo en favor del idioma otomí
Siguiente Noticia Fortalece USEBEQ enseñanza con un enfoque humanista

Publicaciones Relacionadas

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025

6 agosto, 2025

Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica

6 agosto, 2025

Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río

6 agosto, 2025

Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras

6 agosto, 2025

Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
  • Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up