Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Recursos, actividades y acciones específicas, producto de #rezonificación en la UAQ
Destacadas

Recursos, actividades y acciones específicas, producto de #rezonificación en la UAQ

#Educación
7 diciembre, 2021No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

“Actualmente, la zonificación de la Universidad Autónoma de Querétaro integra tres regiones: Metropolitana; Centro-Sur y Semidesierto-Sierra Gorda, en las que se encuentran instalados seis campus metropolitanos, 10 campus regionales y 11 planteles de preparatoria, a través de los cuales se habrán de generar estrategias para contar con recursos específicos y propiciar el trabajo conjunto entre los campus de las diferentes zonas, señaló la rectora de la máxima casa de estudios de la entidad, Teresa García Gasca, en su espacio “Pensando la Universidad”, en el programa “Presencia Universitaria”.

Agregó que con la reorganización de la universidad, se trabaja en actividades específicas, como el caso de la inauguración de la Estación Experimental Multidisciplinaria en Puerto de Vigas, en Pinal de Amoles, donde estudiantes y docentes podrán contar con un espacio de llegada y residencia y desde ahí poder trasladarse a diversas zonas para el desarrollo de proyectos académicos.

Asimismo, el caso del “Primer Festival de la Sierra Gorda”, donde bajo un esquema de prevención y con todas las medidas sanitarias, se conjuntaron actividades artísticas y culturales en cuatro municipios serranos, desde donde se busca la sistematización, lo que traerá consigo visibilidad para esta parte del estado y, de manera paralela, desarrollo cultural, turístico y económico para la zona.

Al referirse al tema de la pandemia por la Covid-19, la rectora señaló que para el caso de Querétaro se tienen muy buenas noticias con casos a la baja. A nivel internacional México se mantiene sin cambios, continua en el lugar 15 por casos y número cuatro por fallecimientos y en el caso de los casos activos totales, a diferencia de la semana anterior, se presentó una disminución del 1.3%.

En lo que tiene que ver con el programa de vacunación, indicó que al día de hoy –en el país– se han vacunado 77.3 millones de personas, 84% con esquema completo, y para el caso de Querétaro, un 96% de cobertura entre la población de 18 años y más.

“Por ahora, la vacunación se encuentra enfocada en personas rezagadas y menores de 15 a 17 años. Además, ya se anunció de forma general y me parece que en la Ciudad de México ya iniciaron con la revacunación para personas mayores de 60 años, para posteriormente hacer lo propio entre el personal académico”, indicó.

Finalmente, hizo extensiva la invitación entre los docentes a ser pacientes y esperar que salga la fecha para la aplicación del biológico.

“No generemos un mayor problema. Nosotros hemos insistido en que se requiere la revacunación y también hemos dicho que no sea Cansino, debido a que éste no ha logrado el aval internacional, lo que ha generado mucho problema, limitando principalmente el derecho a la movilidad”, afirmó.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorRicardo Astudillo, con 5 iniciativas presentadas para discutirse en planeación fiscal 2022
Siguiente Noticia Siempre instruí actuar contra la corrupción: Memo Vega

Publicaciones Relacionadas

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos

6 agosto, 2025

Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa

6 agosto, 2025

Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up