Realiza INE segunda sesión extraordinaria para elección de cargos del Poder Judicial

#electoral

En seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Querétaro, realizó la segunda Sesión Extraordinaria en la que presentaron los informes de avances de actividades.

Fernando Ferrer Molina, vocal de Organización Electoral, informó que se han recibido 9 solicitudes de personas para realizar actividades de Observación Electoral en la preparación y el desarrollo del Proceso Electoral, de las cuales 6 son hombres y 3 mujeres; se aprobaron dos personas como Observadoras Electorales, debido a que cumplieron con los requisitos y concluyeron el curso de capacitación.

En este punto la consejera presidenta, Ana Lilia Pérez Mendoza, exhortó a la ciudadanía a participar como observadoras y observadores electorales, comentando que la convocatoria está abierta hasta el 7 de mayo del presente año e invitó dar seguimiento mediante este mecanismo de participación a las actividades que implica este proceso electoral extraordinario.

Por su parte el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jorge Vázquez Martínez, informó que se contratarán un total de 318 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y Supervisores Electorales (SE) quienes visitarán, sensibilizarán, notificarán y capacitarán a la ciudadanía. Ana Lilia Pérez Mendoza, consejera presidenta del Consejo Local, invitó a la ciudadanía nacida en los meses de febrero y mayo a que estén atentas a la visita de los capacitadores-asistentes electorales quienes los empezarán a visitar a partir del 9 de febrero para invitarlos a que se incorporen como funcionarios y funcionarias de mesas directivas de casilla.

En su momento el vocal del Registro Federal de Electores, Domingo Bautista Durán, indicó que, en el periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de enero de 2025, 9,504 personas se inscribieron en el Padrón Electoral; 971 solicitaron corrección de datos; notificaron cambio de domicilio 21 mil 397; repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave 33 mil 747; solicitaron reemplazo de credencial por vigencia mil 800 electores y 63 mil 203 obtuvieron su credencial para votar con fotografía. También recordó que el 10 de febrero es la fecha límite para la actualización del documento indispensable para votar este 1 de junio.

Bautista Durán indicó que al 21 de enero de enero del presente año los jóvenes mexicanos que cumplirán 18 años entre el 20 de noviembre de 2024 y hasta el día de los comicios, que realizaron un trámite de inscripción al Padrón Electoral, asciende a 5 mil 221 distribuidos de la siguiente manera: 4 mil 343 Jóvenes que cumplen 18 años del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero de 2025 y 878 Jóvenes que cumplen 18 años del 11 de febrero al 1 de junio de 2025; con ello se salvaguardan sus derechos políticos-electorales y podrán votar el 1 de junio del presente año.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla