Con el objetivo de comunicar los avances y retos que tuvo la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en el último año en materia académica, social y administrativa, José Salvador Arellano Rodríguez rindió su segundo Informe de Actividades como director de dicha Unidad Académica.
Durante este acto, Arellano Rodríguez expresó que esta facultad cuenta con los campus Centro Histórico, Aeropuerto y Tequisquiapan, con una matrícula de 695 estudiantes, lo que representa un incremento del 5.5 por ciento respecto al periodo anterior.
Mencionó que durante el último año todos los programas educativos están acreditados y algunos ya comenzaron el proceso de certificación de calidad. Por esta razón, aprovechó la oportunidad para felicitar a las licenciaturas en Historia y Filosofía, que se han mantenido vigentes entre los 10 primeros lugares del Ranking de las Mejores Universidades del país del periódico El Universal en los últimos 10 años consecutivos.
En el rubro de Capacidad Académica, Arellano Rodríguez añadió que la FFi cuenta actualmente con 29 profesores de Tiempo Completo (PTC), 15 de Tiempo Libre (PTL) y 57 por honorarios (PH); de los docentes de TC, el 82 por ciento cuentan con perfil Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), así como 29 docentes con adscripción al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En lo correspondiente a la Gestión Social, el director dio a conocer que en el último periodo se recibieron 596 becas de diferentes instancias distribuidas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Reconoció también al programa “Voluntad Tlacuache”, que durante 2022 y 2023 otorgó 30 apoyos económicos. En este rubro, destacó la entrega de más de 2 mil 400 comidas como parte de la ayuda alimenticia para las y los estudiantes.
En el área de Tutorías y Apoyo Psicológico, la FFi realizó 489 sesiones de atención psicológica para una población de 80 personas; se realizaron cinco cursos de formación didáctica-pedagógica orientados a laƒ sensibilización y capacitación docente. Asimismo, celebró el trabajo del proyecto “Semillero de Talento: egreso, educación y empleabilidad”.
Distinguió la labor de la Unidad de Género, Sexualidades y no Discriminación, que realizó eventos, cursos y conversatorios; también se creó el área de Consejería de primer contacto y atención psicológica especializada en violencia de género. Resaltó, el compromiso para dar seguimiento al paro estudiantil, pliego petitorio facultativo y mesas de trabajo para respuestas institucionales.
Habló sobre la internacionalización de programas educativos, proyectos, publicaciones , así como actividades de extensión y vinculación; recalcó la importancia del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, el Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural y la Unidad de Bioética. Asimismo, indicó la trascendencia del Acervo Histórico: Fondo del Tesoro y proyectos como el restaurante-escuela El Metate, sus sucursales El Comal ++ y FItacate, así como su servicio de banquetes.
En cuanto a infraestructura, Arellano Rodríguez dijo que en el campus Centro Histórico se intervino el llamado Salón Candelabros y se restauró la fuente y pintura mural del Patio Barroco; se han realizado acciones en esta materia en campus Aeropuerto y Tequisquiapan.
Finalmente, Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, reconoció el compromiso de todas y todos quienes conforman esta comunidad por estos resultados, pues aseguró que se trata de una Facultad con grandes indicadores académicos.
Escribe un comentario!