Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Querétaro, con poca actividad industrial durante Porfiriato: Investigador UAQ

Querétaro, con poca actividad industrial durante Porfiriato: Investigador UAQ

9 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

“La entidad registró una tendencia hacia los bienes y servicios durante la época del Porfiriato con poca actividad industrial, que significó un escaso desarrollo económico para la región”, aseguró el Dr. José Óscar Ávila Juárez, profesor investigador de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Por medio de su investigación “Empresas, empresarios e industrialización en Querétaro durante el Porfiriato”, el académico descubrió que durante esta época se potencializó el mercado Centro-Norte a través de las vías de ferrocarril, detalló; los empresarios locales se dedicaron al comercio de abarrotes, misceláneas, vinos y licores, hoteles, balnearios, renta de bicicletas, telégrafos, tranvías urbanos, entre otros.
En el ámbito industrial, las unidades de producción fueron pocas; por ejemplo, hubo fábricas de cerillos, de cerveza y de hielo, mientras que en otras partes del país crecía la concentración en dicho rubro.
Querétaro, por ser un lugar crucial y estratégico en su ubicación geográfica, tenía acceso al mercado de la Ciudad de México; además, estaba en posibilidades de exportar a la Región Bajío y Norte del País.
Durante este periodo, revivió la agricultura queretana a través de las semillas, se distribuían en mercados regionales del país. El sector llegó a crecer mil por ciento desde la llegada del ferrocarril, ya que los empresarios queretanos consideraban este tipo de actividad como segura.
El negocio más destacado de la época fue la Compañía Hidroeléctrica Queretana, fundada en 1903; en cinco años, ésta triplicó su inversión inicial, alcanzando un capital de un millón de pesos.
Sin embargo, para el historiador lo preocupante fue que, por más que Querétaro contaba con un cruce de dos ferrocarriles que conectaban con todo el país e incluso el mercado exterior, no existía desarrollo industrial atrayente en la entidad.
“Querétaro se ha caracterizado -desde un punto de vista histórico- por tener una vocación de bienes y servicios muy marcada, no tanto industrial; porque si hablamos de la industria primigenia como estaba sucediendo en otras partes del país, Querétaro no llevó a cabo ese proceso de desarrollo económico. La Revolución Mexicana vino a interrumpir un cambio que tal vez iba a madurar ese desarrollo industrial”, puntualizó.
Desde el Virreinato, la entidad se caracterizó por ser un centro manufacturero de corte tradicional, con poca tecnología en el uso de mano de obra y con escasez de capital para invertir.
La industria moderna apareció con la instalación de la fábrica de Hércules; ésta empleó tecnología y generó los procesos productivos de vanguardia con recursos humanos diversificados.
El académico concluyó que en Querétaro había un tipo de empresario muy conservador y poco innovador, puesto que en aquella época, invertir en la industria se consideraba riesgoso; “los patrones eran muy cautelosos con su dinero, sí invertían, pero sólo en lo seguro. Eran conciliadores, requisito para ser empresario exitoso en el siglo XIX”, puntualizó el catedrático.
El Porfiriato queretano comprendió los años de 1882 a 1911; durante este periodo, se mantuvo la firme idea de impulsar el progreso y el desarrollo del país mediante la industrialización.

Escribe un comentario!
industria porfiriato queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up