Con el objetivo de que los 18 municipios del estado cuenten con un Centro de Control Animal que permita evitar el maltrato de animales de compañía, el diputado local, Paul Ospital Carrera, presentó una iniciativa de ley que reforma la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro.
Como cada semana, el legislador del Revolucionario Institucional presentó una iniciativa que pretende actualizar un ordenamiento legal, con base en las necesidades reales de Querétaro.
“Los casos de maltrato y crueldad animal, lamentablemente han aumentado, por lo que con los centros de Control Animal queremos evitar la propagación de enfermedades, mordeduras de perros callejeros o ataques, la contaminación, accidentes en carretera, esterilización y control animal, lo que implica, además, verificar los animales que no son viables de adopción por sus condiciones, manejo de albergues para animales y la cría controlada”, dijo.
El diputado Ospital Carrera explicó que la sostenibilidad y el éxito de un programa dependen de que se disponga de recursos humanos y financieros por un periodo de tiempo prolongado; de ahí la importancia de entender los aspectos financieros del programa y los beneficios que conlleva su implementación.
“Aunque poner en marcha un programa de control de la población canina tiene sus costos, los costos asociados a la población de perros deambulantes también son significativos e incluso pueden ir en aumento; implican, por ejemplo, el tratamiento de mordeduras, accidentes en las carreteras, tratamientos post-exposición a enfermedades zoonóticas, lesiones a ganado y a mascotas. También afectan el ambiente, pues lo contaminan con heces y orina, y lo ensucian al revolcar la basura”, precisó.
Finalmente, el diputado priista señaló que la iniciativa que reforma el artículo 44 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, establece que en la estructura de los 18 municipios deberá incluirse una Unidad de Control Animal.
Escribe un comentario!