Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Promueve Gilberto Herrera evaluación al trabajo legislativo
Senado

Promueve Gilberto Herrera evaluación al trabajo legislativo

#Congreso
15 noviembre, 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el propósito de discutir y evaluar el verdadero impacto de la labor legislativa, el senador Gilberto Herrera Ruiz, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, encabezó e inauguró los trabajos del Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Impacto Legislativo en la Cámara Alta.

En la segunda edición de este encuentro académico y legislativo, el senador por Querétaro estuvo acompañado por la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Ana Lilia Rivera Rivera; así como sus pares Manuel Añorve Baños, presidente del Instituto Belisario Domínguez (IBD) y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, y por la diputada Olegaria Carrazco Macías, secretaria de la Comisión de Salud.

A este encuentro también se dieron cita el rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, David Zabdiel Martínez Pérez; el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Edgar Pérez González, y Franklin De Vrieze, asesor senior de Gobierno en la Fundación Westminster para la Democracia, Reino Unido.

Durante la ceremonia inaugural, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Rivera Rivera, reconoció el trabajo que el senador Gilberto Herrera está llevando a cabo para nutrir las discusiones sobre la evaluación legislativa y buscar que el trabajo de senadores y diputados sea efectivo y provechoso para la población.

Además, dijo que esto permite incidir en los desafíos que enfrenta el Congreso de la Unión ante procesos electorales futuros y los inminentes cambios en el Poder Legislativo, en el contexto en el que más del 50 por ciento de la población desconfía de sus legisladores, esto de acuerdo con un estudio del IBD.

Al respecto, el senador Herrera Ruiz habló de la pertinencia de discutir sobre la crisis de imagen y credibilidad en la que se encuentran los legisladores, en la cual se enfrentan a la desconfianza ciudadana y la idea equivocada que son más productivos quienes presentan mayor número de iniciativas, aunque se deje de lado la trascendencia de los temas que abordan y los alcances que en verdad tienen sus planteamientos.

En este sentido, el senador Manuel Añorve Baños, presidente del IBD, coincidió en la problemática que representa vincular el trabajo de los representantes populares al exceso de iniciativas, lo que calificó como “inflación legislativa” al referirse a propuestas de leyes que resultan inaplicables y de poca calidad.

Asimismo, la diputada Olegaria Carrazco Macías, secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, agregó que actualmente en México se tienen 311 leyes vigentes, entre generales nacionales, federales y reglamentarias y, nadie sabe qué ha pasado con ellas, sus efectos y sus resultados.

En su momento, Edgar Pérez González, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, agradeció también a Gilberto Herrera Ruiz por seguir trabajando de la mano con dicha casa de estudios en la que fue rector y celebró los esfuerzos por fusionar la academia con las labores al interior de la Cámara de Senadores, para lograr un marco jurídico que realmente responda a las necesidades de la gente.

Por su parte, David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, expresó que se requiere de una visión holística en cuanto al trabajo legislativo y destacó la participación de las instituciones educativas como herramienta viable para lograr un mejor desempeño del poder encargado de generar las leyes.

Entre otras actividades, este congreso continuará el 15 de noviembre del presente con las ponencias magistrales del profesor Thomas Caygill, Titular de Política Británica y Parlamentaria, Nottingham Trent University, Reino Unido; y de Franklin De Vrieze, asesor senior de Gobierno en la Fundación Westminster para la Democracia, Reino Unido.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorLlega Martes Ciudadano a Santa Bárbara La Cueva, atienden 125 solicitudes
Siguiente Noticia Inauguran subdelegación de Santa Bárbara La Cueva en #SJR

Publicaciones Relacionadas

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

6 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero

6 agosto, 2025

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up