Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Primer traductor otomí-español

Primer traductor otomí-español

Nivel internacional
24 febrero, 2015No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, acompañado de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán Madero, realizó el lanzamiento internacional del primer traductor en línea a nivel LatinoaméricaOtomí-Español, con el que se reconoce la importancia del Hñähñu como una lengua y se globaliza para insertar a las familias nativas en la dinámica social y contribuir a su desarrollo.

Asimismo, este traductor Otomí-Español permite a cualquier persona de cualquier lugar en el mundo, aprender esta lengua que en México tiene alrededor de 300 mil hablantes. Únicamente se tiene que ingresar al link: https://www.bing.com/translator

“Algo que (…) parecía muy sencillo, pero durante toda nuestra historia no se ha logrado, poder tener mejor comunicación, interacción y finalmente un reconocimiento pleno a los derechos de los demás, y a una comunicación más eficaz y más efectiva entre nosotros. Textos legales, defensas jurídicas, un buscador o un traductor en los propios institutos educativos, en las universidades, en las preparatorias; en trámites gubernamentales, algo tan lógico y elemental, pero que no se tenía”: expresó el Mandatario queretano en este lanzamiento.

Por ello agregó el Gobernador José Calzada: “un objetivo importante de esta administración ha sido construir un Querétaro de oportunidades para todos; (…) y no podíamos aspirar a ser un Gobierno cercano a todos, sino teníamos una herramienta poderosa como la que hoy presenta (…) para traducir otomí-español-otomí”.

El trabajo comenzó hace 30 años, cuando no se tenía la etimología, ni gramática del otomí escrita, porque se tuvo que realizar la investigación para poder concretar esta plataforma, la cual permite nuevas formas de comunicación y modernizar a esta lengua a través de compartirla con otras personas en el mundo y contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas, indicó el Director General del Proyecto, Profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Ewals Hekking.

“Hace 30 años, nunca nos imaginamos que la lengua Hñähñu pudiera ser parte del mundo moderno, globalizado y pudiera tener su propio traductor. Uno de los grandes problemas que aquejan a los pueblos indígenas es el rezago educativo que padecen, que propicia que la gran mayoría de hablantes indígenas sean analfabetas en su propia lengua; con base al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el analfabetismo en adultos indígenas es 3 veces más que la registrada para la población no indígena. Entre las posibles alternativas que podrían ayudar a combatir el rezago educativo es el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, una necesidad impostergable para modernizar el Sistema Educativo Nacional”.

En este sentido, dejó claro que esta herramienta en línea, da la oportunidad a los nativos para insertarse en la modernidad: “respecto a la comunidad indígena, cada vez hay nuevos usuarios, particularmente la población migrante que se ve obligada a hacer uso de ellas. Hoy estamos de fiesta, porque por primera vez en la historia de México, se cuenta con un traductor para una lengua indígena y somos afortunados porque es la lengua Hñähñu de Querétaro; es un gran logro y lo comparo como cuando el hombre llegó a la luna, (…) reivindicamos a la lengua Hñähñu, le damos la importancia que merece; la colocamos al mismo nivel que el español, el inglés o el chino”.

El Investigador y profesor de la UAQ, hizo un reconocimiento a Gobierno del Estado por la iniciativa de este traductor, “colocando al estado de Querétaro a la vanguardia de la protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”. Por ello, invitó el Gobierno Federal a sumarse a reconocer oficialmente a todas las lenguas que existen en el país y tener un México incluyente.

El Director General de Microsoft México, Juan Alberto González Esparza, valoró también que Querétaro sea ejemplo de diversidad e inclusión de sus pueblos indígenas a través de este traductor.

“Donde la tecnología está brindando ese espacio de integración para todos nosotros. (…) se trata de un buscador con inteligencia artificial que emplea tecnología de cómputo, (…) que permite realizar traducciones con calidad, rapidez y fiabilidad contextual”.

Para la señora Juana González González, representante del municipio de Tolimán en donde se habla otomí, dejó claro que los nativos no deben de dejar de hablar su lengua por vergüenza, pues se trata de la esencia de su pueblo.

“Tenemos que salir a trabajar a las grandes ciudades (…) o a estudiar; cuando venimos a la ciudad, la gente se burla de nuestra ropa, de nuestra lengua, por eso dejamos de hablar nuestra lengua y hablamos español como lo sabemos. Muchos de nosotros ya no enseñamos la lengua a nuestros hijos, como no queremos que sufran lo mismo que nosotros y nuestra lengua se está perdiendo; los mestizos piensan que nuestra lengua es un dialecto (…) piensan que el español o el inglés son más importantes, pero no es así (…) la lengua Hñähñu nos identifica como pueblo”.

El Hñähñu se habla en esta región desde el siglo VII, mucho antes de la llegada de los Aztecas.

El traductor otomí-españoll que cuenta actualmente con 13 mil frases, mismas que aumentarán en el tiempo y se incluirán nuevas palabras que actualmente no existen en esta lengua, por ejemplo Internet; pero para cada caso, las familias nativas deberán avalar la modernización en su lengua.

En México hay casi 7 millones de habitantes mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena; en el caso de Querétaro, se tienen contabilizados más de 70 mil personas que tienen como lengua natal el otomí, sumados a otras entidades, son 300 mil hablantes del otomí.

Estuvieron presentes también: la Directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Laura Gabriela Corvera Galván; la Coordinadora de Tecnologías de la Información y Comunicación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Paulina Goya Meade; autoridades federales, estatales y municipales; así como representantes de los pueblos indígenas en Querétaro.

Escribe un comentario!
otomi queretaro traductor
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up