Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Premian en UAQ a mejores prácticas contra violencia de género
Estado

Premian en UAQ a mejores prácticas contra violencia de género

#Acciones
4 diciembre, 2024No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la primera entrega de “Preseas Irinea” 2024, que reconocen las mejores prácticas institucionales en atención y prevención de la violencia de género contra mujeres y niñas. Llevan el nombre de la activista Irinea Buendía Cortés, cuya labor sentó precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la sentencia Mariana Lima Buendía, que mandata investigar todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género.

En la ceremonia, la rectora de la máxima casa de estudios de la entidad, Silvia Amaya Llano, aseguró que esta institución ha trabajado de la mano con instancias públicas y privadas, promoviendo acciones orientadas a la construcción de paz; por ello, agregó que es necesario dar continuidad al diseño de iniciativas para prevenir y atender el abuso ejercido contra las mujeres de todas las edades.

La defensora de derechos humanos, Irinea Buendía Cortés, quien fue recibida como invitada especial, relató lo sucedido en el caso de su hija Mariana Lima y cómo a pesar de enfrentarse con el aparato del Estado en búsqueda de justicia se logró la sentencia de la SCJN que lleva el nombre de la joven abogada; a las madres de las víctimas las invitó a no guardar silencio, pues dijo que hacerlo es como cerrar los ojos en la oscuridad: no sirve de nada.

La organización corrió a cargo de la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación de la UAQ desde donde se busca erradicar dichas prácticas al interior de la universidad, a través de diversas actividades y herramientas, así como estrechar lazos de colaboración con diferentes sectores, para asumir el compromiso de garantizar y proteger el derecho de ellas a vivir con seguridad.

El Comité Dictaminador estuvo integrado por: Irinea Buendía Cortés, Maricruz Ocampo Guerrero, Coral Arias Arias, Elizabeth Denise Contreras Ortiz, Oliva Solís Hernández, Marcela Ávila-Eggleton, Edith Viridiana Carranza Álvarez, y Mayte Solís González, integrantes del Comité Universitario de Igualdad de Género.

En esta edición, se recibieron 32 iniciativas, de las cuales, el Comité Dictaminador otorgó los siguientes reconocimientos a instituciones gubernamentales, organismos autónomos descentralizados, instancias educativas y del sector productivo, cuyos programas, procedimientos o actividades seleccionadas se encuentran vigentes y alineados con marcos legales nacionales:

1.Iniciativa de Ley que reforma el Capítulo Tercero del Título Quinto de la Ley Estatal del Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, a fin de garantizar la debida protección a las mujeres y niñas víctimas de violencia de género; de la Legislatura del Estado de Querétaro. 
  
2. Iniciativas de Juzgado familiar especializado en medidas de protección urgente en casos de violencia familiar y contra las mujeres, Juzgados penales especializados en violencia contra la mujer, Cultura Jurídica Comunitaria y de Paz y sus Indicadores de Sentencias Emitidas con Perspectiva de Género y Grupos de Atención Prioritaria; de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado de Querétaro. 
  
3. Iniciativas de trabajo de Formación y Sensibilización con los operadores de transporte público y el Código de Conducta General del Operador del servicio de transporte público y especializado del Estado de Querétaro; de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro. 
  
4. Iniciativa de Protocolo del Instituto Electoral del Estado de Querétaro para la Atención a Víctimas de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género; del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. 
  
5. Iniciativa de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Feminicidios; de la Fiscalía General del Estado de Querétaro. 
  
6. Iniciativa de la Creación de la Secretaría de la Mujer, del municipio de Corregidora. 
  
7. Iniciativa de Protocolo de actuación para la prevención y atención de violencia de género del Tecnológico de Monterrey; del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 
  
8. Iniciativa de: campañas de concientización para prevenir el maltrato y promover la salud en la mujer trabajadora, de Carcoustics Industrial de México S de RL de C.V. 
  
9. Reconocimiento a Corazones Mágicos IAP, por su trabajo profesional, activismo y determinación para promover, respetar y proteger el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia. 
  
10. Reconocimiento a la Carmen Consolación González Loyola Pérez por su trabajo profesional, activismo y determinación para promover, respetar y proteger el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia. 
  
11. Rocío Candelaria Trejo Emeterio por su trabajo profesional, activismo y determinación para promover, respetar y proteger el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia. 
  

Escribe un comentario!
acciones genero prácticas uaq violencia
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorInicia Comisión de Salud sus trabajos para garantizar la atención médica
Siguiente Noticia Denuncian comunidades de #Pinal a presidenta municipal por hostigamiento y violencia

Publicaciones Relacionadas

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán

6 agosto, 2025

Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata

6 agosto, 2025

Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río

6 agosto, 2025

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up