Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Operación de sistema eléctrico será más seguro y equitativo: Nahle
MÉXICO

Operación de sistema eléctrico será más seguro y equitativo: Nahle

#Energía
19 mayo, 2020No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Tras el acuerdo publicado el pasado viernes sobre la nueva política de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) despachará la electricidad de la forma más segura, eficiente y equitativa, tanto de las centrales renovables como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García.

Argumentó que se va a cuidar precio, cantidad y ubicación, ya que eso no se hizo en el pasado, dado que se daban permisos para generar electricidad y colocaban las plantas donde les parecía, sin tomar en cuenta si había una línea de transmisión adecuada o si ahí se necesitaba electricidad.

“De la forma más segura, de la forma más eficiente, así se tiene que hacer (el despacho de energía)… en este momento despacha toda la renovable y que se espere todo lo de ciclo combinado que solo sea para respaldo. El respaldo se tiene que pagar, el porteo se tiene que pagar, del porteo hay unas tarifas muy baratas que se dieron”, argumentó en entrevista.

Explicó que por ello la CFE realiza su revisión para el porteo, es decir, la tarifa que cobra para llevar la electricidad de un punto a otro, el cual tiene que ser el mismo para todos y no porque se trate de un generador renovable tiene que ser más barato, porque a final de cuentas en la línea cuesta lo mismo y debe haber equidad.

La titular de la Sener descartó que con ello haya riesgo de que no se despache la electricidad de las energías renovables, ya que son parte del mercado; sin embargo, con el esquema anterior sí se corría el riesgo de que no se despachará la de la CFE.

Y es que, comentó, el Estado tiene que garantizar que no haya excesos de una parte, ni de otra; además, el país cuenta con una empresa del Estado que le da seguridad energética, que es la CFE.

“Para el Estado es muy importante contar y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y los privados están en el mercado como se les permitió en la ley y van a estar ahí, nosotros vamos a respetar los contratos o acuerdos que se tengan, siempre y cuando estén apegados a lo que es la confiabilidad del sistema y que no vulnere, de ninguna manera, el despacho de electricidad de acuerdo con la conveniencia nacional”.

Respecto a las empresas con plantas de autoconsumo eléctrico, Nahle García dijo que los excesos por estas compañías los comenzaron a comercializar y crearon un mercado paralelo, lo que generó descontrol.

Así, dijo, con el acuerdo de confiabilidad están poniendo orden, dado que “el autoconsumo, que es para autoconsumo, no hay ningún problema, tiene su permiso y la empresa va a satisfacer su necesidad y nosotros lo vamos a seguir respetando. Pero para un mercado paralelo así no es, se va a ordenar”.

Recordó que el “Acuerdo por el que se emite la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” ya se había publicado en 2017, pero quedó muy limitado, dado que solo se consideró el balance de potencia, por lo que dejó muy abierto y creó un desorden desde cantidades, ubicación o mecanismos de despacho.

De acuerdo con la funcionaria, desde que entró esta administración notaron que había un gran desbalance, ya que, por ejemplo, México cuenta con infraestructura instalada para producir 80 mil megawatts y el año pasado en el pico más alto de despacho, que fue la semana 29, se despacharon 50 mil megawatts, lo que quiere decir que tienen 30 mil megawatts de excedente.

“Esto te lleva a que la red está saturada, tenemos varias fuentes para despachar, sobre todo empiezan las renovables y no nada más la solar o la eólica es renovable, esa es una pequeña cantidad, la solar son 4.0 por ciento y la eólica 7.0 por ciento.

“Pero la hidroeléctrica es 16 por ciento, tenemos también la nuclear que es 2.0 por ciento y la hidráulica y la nuclear son constantes, las otras son intermitentes, nada más a ciertas horas del días se producen y se despachan, después de eso viene el respaldo”.

Respecto a la posibilidad que las empresas privadas de energías renovables promuevan amparos, al considerar que la nueva política afecta sus intereses, Nahle García señaló que están en su derecho.

“Pueden hacer lo que gusten y nosotros vamos a responder ante cualquier cuestionamiento, nosotros somos gobierno y el Sistema Eléctrico Nacional es del interés público, no del interés privado”, advirtió.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorInvitan a comerciantes de #Corregidora a sumarse a “Comprando sin salir de casa”
Siguiente Noticia Bolsa Mexicana inicia semana con el pie derecho al ganar 3.98%

Publicaciones Relacionadas

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán

6 agosto, 2025

Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata

6 agosto, 2025

Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río

6 agosto, 2025

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
  • [Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?
  • Celebra Escuela de Laudería del INBAL graduación de la generación 2025
  • Ajustan calendario escolar 2025-2026 en educación básica
  • Registrados mil estudiantes en Transporte Escolar Gratuito en San Juan del Río
  • Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up