Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Náhuatl y Maya, lenguas indígenas más habladas en México

Náhuatl y Maya, lenguas indígenas más habladas en México

9 agosto, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las lenguas indígenas más habladas en el país son el Náhuatl, con 23.4 por ciento, y el Maya, con 11.6 por ciento.

De acuerdo con la “Encuesta Intercensal de 2015”, además en el país se habla el Tseltal, con 7.5 por ciento; Mixteco, con 7.0 por ciento, Tsotsil, con 6.6 por ciento; Zapoteco, con 6.5 por ciento; Otomí, con 4.2 por ciento; Totonaco, con 3.6 por ciento; Chol, con 3.4 por ciento, y Mazateco, con 3.2 por ciento.

Abundó que en México existen siete millones 382 mil 785 personas de tres años o más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 6.5 por ciento del total nacional.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se instauró el 23 de diciembre de 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el organismo precisa que de dicha cifra 51.3 por ciento son mujeres y 48.7 por ciento son hombres; y en términos de relación hombre-mujer hay 95 hombres por cada 100 mujeres.

Refiere que de la población que habla alguna lengua indígena, 13 de cada 100 sólo puede expresarse en su lengua materna y dicha situación es más evidente en mujeres, pues 15 de cada 100 mujeres indígenas son monolingües, contra nueve de cada 100 hombres.

Según el estudio, los estados con el mayor porcentaje de hablantes de alguna lengua indígena con respecto al total de su población son Oaxaca, con 32.2 por ciento; Yucatán, con 28.9 por ciento; Chiapas, con 27.9 por ciento; Quintana Roo, con 16.6 por ciento; y Guerrero, con 15.3 por ciento.

Asimismo, de la distribución por grupos de edad muestra que 45.3 por ciento de la población que habla una lengua indígena tiene menos de 30 años, mientras que poco más de la mitad (50.9 por ciento) de la población total del país está en ese rango de edad.

El INEGI detalla que 15 de cada 100 hablantes de alguna lengua indígena no están afiliadas a servicios de salud; los más desprotegidos en términos de no afiliación son los varones, puesto que 57.7 por ciento no cuenta con ella, contra 45.3 por ciento de mujeres.

Por otro lado, las mujeres que hablan alguna lengua indígena tienen en promedio un hijo nacido vivo más que las mujeres no hablantes de lengua indígena (1.6 por ciento), y este comportamiento se observa durante todo el periodo de edad fértil.

Entre las mujeres hablantes de lenguas indígenas, el uso de métodos anticonceptivos es bajo y tienen un mayor riesgo de embarazo, puesto que 59 mujeres emplean alguno, contra 73 de cada 100 mujeres que lo utiliza y que no hablan una lengua.

Respecto a la población de 15 años y más que no puede escribir y leer, 23 por ciento de los hablantes de lengua indígena es analfabeta, en comparación con el 4.2 por ciento de no hablantes que se encuentran en esta situación.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX indigenas lenguas maya náhuatl
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce Express Publishing a Lenguas y Letras UAQ por enseñanza de idiomas

19 junio, 2025

Promueve UAQ aprendizaje inmersivo de español para extranjeros

12 mayo, 2025

Exige De la Rosa explicaciones por operativo contra indígenas en Plaza de Armas

19 marzo, 2025

Encabeza Eugenia Margarito Feria Artesanal y Cultural de Pueblos Originarios de #Querétaro

11 diciembre, 2024

Rechaza Gilberto Herrera represión contra artesanos indígenas

26 octubre, 2024

Avanza #Colón en constancias del registro de pueblos y comunidades indígenas

19 octubre, 2024

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes de Corregidora aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
  • Anuncia Felifer Macías inversión en infraestructura deportiva
  • Querétaro, segunda entidad con mayor incremento en ingresos familiares: Martín Arango
  • Participan estudiantes del Cobaq en curso de la NASA Space Center
  • Presenta Gaspar Trueba “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up