Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Máscaras artesanales de #Colima nacen de lo que se ve más allá de los ojos

Máscaras artesanales de #Colima nacen de lo que se ve más allá de los ojos

#Tradición
2 diciembre, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Cabezas de jaguar, chivos y otros animales cuidan con la mirada el taller de Don Gorgonio Castro, que forma parte de la tercera generación de artesanos que hacen máscaras de madera en el municipio de Suchitlán, en Colima.

La tradición de dar vida a animales fantásticos a partir de madera fue instaurada por el abuelo de Don Gorgonio, quien al practicar el arte de la danza prehispánica cargó sus enseñanzas de magia y misticismo.

Las máscaras, que a decir de Gorgonio tienen mayor popularidad para las festividades de Semana Santa y Navidad, son representaciones de animales regionales como linces, perros, ocelotes, chivos, burros, coyotes y zorros, y tienen que ver con algunas de las creencias de la cosmovisión prehispánica.

Así, explicó, “hay un orden dentro de la danza, hay unos que significan inteligencia, sabiduría, fuerza, unión, y así sucesivamente”.

Con la tranquilidad de quienes aman cada parte de su trabajo, el artesano explicó que aún cuando existen trabajos especiales que requieren de un mayor tiempo para nacer de entre la madera, la elaboración de una máscara de tamaño regular se puede llevar hasta una semana y la venta de las mismas es en el taller de Gorgonio, aunque también ha llegado a exponer su trabajo en otras exposiciones de Colima.

El artesano, explicó que no se ha animado a buscar exponer su trabajo fuera del Estado debido a que considera necesario encontrar el punto exacto de la madurez de su obra, “todavíaì no he llegado”, comentó, aunque las máscaras que viven en la pared de su taller opinen lo contrario.

Gorgonio comenzó con la talla de madera desde los siete años de edad y recordó que inició con una especie de ritual en el que su padre, que fue quien le entrenó para este trabajo, le hacía énfasis en la observación de la naturaleza y los determinados momentos de un día para luego mirar la madera y dejar guiar su imaginación para así encontrar la figura que vive dentro del tronco.

Recordó que en su aprendizaje, su padre le hacía mirar los trozos de madera y le preguntaba: ¿y tú qué ves más allá de tus ojos?, el papá de Gorgonio consideraba que las máscaras ya vivían en los trozos de madera, “nada más hay que quitar la madera que les sobra”, explicó.

“Mi papá decía que las máscaras no las hacemos nosotros, que ya estaban dentro, solamente le quitamos lo que le sobra, mi papá decía que las máscaras ya habían sido creadas, solo había que encontrarles la forma”.

El taller del artesano se encuentra a un costado de su casa, ahí, la luz natural, el aire fresco y un montón de arañas que cuelgan de las copas de los árboles frutales acompañan el trabajo cotidiano de Gorgonio, quien ya prepara a la cuarta generación que seguirá con la tradición de la talla de madera.

El artesano utiliza la misma técnica de enseñanza que aprendió de su padre quien a su vez fue enseñado por su abuelo y que consiste en la entrega de un trozo de madera para “sacar la máscara” y así determinar las habilidades del aprendiz, en su familia, no todos son mascareros, sólo practican este modo de vida èl y su hermano, y próximamente, será el hijo de Gorgonio quien continúe con la tradición.

Gorgonio ahora enseña a su hijo, primero a la observación de los fenómenos naturales para así conectarse con su mascarero interno; es decir, explicó, la elaboración de estas piezas no solo tiene una finalidad decorativa, sino espiritual.

“Primero hay que ver la madera, tienes que ver más allá de tus ojos para así sacar el modelo del animal que va a nacer del tronco”, en ese sentido, detalló que primero se hace la talla de la madera para dar la forma del animal a representar; luego, se resana y se lija para darle una mayor suavidad y posteriormente se le pasan al menos tres capas de pintura.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
artesanias colima elcantodelosgrillos entérate máscaras Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up