Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
viernes 8, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Lleva UAQ y Banco de Alimentos de México despensas a comunidades serranas
Destacadas

Lleva UAQ y Banco de Alimentos de México despensas a comunidades serranas

#Acciones
5 julio, 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de la Sierra Gorda del estado, así como brindarle un mayor acceso a la alimentación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Banco de Alimentos de México, región Querétaro, llevaron 214 despensas a familias de los municipios de Peñamiller y Pinal de Amoles, mismas que se les entregarán quincenalmente.

Este primer camión con despensas (conformadas por verdura, pan, frutas y básicos) cubrió tres comunidades: Camargo de Peñamiller, así como Bucareli y Peña en Pinal de Amoles, lugares en donde se encuentran familias de mineros. Los paquetes de víveres fueron armados por alumnos de la universidad a través de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ).

Izarelly Rosillo Pantoja, profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la UAQ, expresó que esta actividad está vinculada al Corredor Regional de Formación Integral para la Sustentabilidad en el estado de Querétaro (Coresu), proyecto impulsado por la universidad y a partir del cual se conformó la iniciativa (que encabeza) “Reconversión económica de la minería artesanal y a pequeña escala de mercurio y Banco de Alimentos en Pinal de Amoles y Peñamiller” que tiene como objetivo llevar a cabo diferentes acciones, entre estas: un diagnóstico en donde los mineros que se encuentren trabajando en la zona del mercurio en esos municipios puedan tener otras actividades y la realización de un estudio de factibilidad de las tareas que ellos desean realizar.

Dentro de este contexto, explicó, se identificó también que el acceso a los alimentos para la población que ahí habita es complicado por el tema de los caminos.

“Empezamos a trabajar en la identificación de acciones que puede hacer la universidad y el Banco de Alimentos y firmamos un convenio de colaboración con la finalidad de generar acciones institucionales para hacer más eficiente el acceso a los alimentos a muy bajo costo para las comunidades de la Sierra Gorda, de ahí que se lanzó este proyecto piloto para identificar a estos mineros y en donde también se incorporaron otras familias que no son específicamente de este sector”, afirmó.

Agregó que la universidad estará trabajando en diversas acciones, entre las más importantes: en que el campus Camargo sea el centro de distribución de alimentos; en la organización de las mujeres esposas de los mineros para el enlace; en que las familias no se trasladen a la ciudad para armar las despensas, sino que a través de la FEUQ se realice dicha acción; además de que, a través de la Facultad de Ciencias Naturales, se apoyará en el diagnóstico nutricional para que el Banco de Alimentos pueda tener un mayor impacto; así como en el cálculo de la huella de carbono.

“Es un primer proyecto con gran importancia, estamos haciendo eficientes los recursos y apoyando en el derecho humano de las personas a la alimentación; estas familias van a ser beneficiadas con la llegada de estos alimentos a sus comunidades y, posteriormente, se van a explorar otras regiones para poder ampliar el beneficio”, destacó.

Los alimentos entregados tienen un costo de recuperación para las familias de 60 pesos más 25 pesos que cada una debe de aportar para el transporte. Este dinero se destina al Banco de Alimentos.

Por su parte, Juana Elizabeth Elton Puente, secretaria Administrativa de la UAQ, en representación de Teresa García Gasca, rectora de la institución, señaló que la universidad, además de brindar educación, tiene la responsabilidad de servir a la sociedad, por lo que cuenta con el recurso humano, en diferentes ámbitos, para llevarlo hacia las comunidades.

“La investigación y todos los trabajos que se hacen de vinculación no los podemos dejar en un artículo de estudio, debemos llevarlos directamente a la sociedad y apoyarlos en resolver problemas y, por supuesto, también la parte que corresponde a la Universidad de vincularse con el estado y los gobiernos para que ellos también puedan ir dirigiendo sus esfuerzos a mejorar las condiciones de las comunidades”, enfatizó.

De acuerdo con Ángela Quintana Ahedo, directora del Banco de Alimentos de México región Querétaro, en promedio la Organización rescata diariamente casi 8 toneladas de víveres, en su mayoría provenientes de tiendas de autoservicio, invernaderos, ranchos, empresas alimentarias. Estos alimentos se clasifican y se distribuye entre la población y diversas instituciones.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorTrabaja UAQ en extensión universitaria en campo prehospitalario
Siguiente Noticia #Cadereyta | Apoya UAQ producción agroecológica en Boyé

Publicaciones Relacionadas

Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público

8 agosto, 2025

Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido

8 agosto, 2025

Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela

8 agosto, 2025

Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa

8 agosto, 2025

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica

7 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Firma Felifer Macías convenio para fortalecer catastro y un registro público
  • Clausuran primer establecimiento por operar fuera del horario establecido
  • Arranca construcción de obras urbanas y de infraestructura en La Zorra y La Peñuela
  • Interpretación de la ley, riesgo para nuevos jueces y magistrados electos: Carlos Burgoa
  • Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 
  • Recibe México inversión de 12 mil 250 mdp para industria farmacéutica
  • Gestiona Homero Barrera descuento en diplomado de la UAM Xochimilco para estudiantes y profesionales
  • Declaran 2025 como Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro
  • Últimos días de la convocatoria de admisión a UPSRJ
  • Avance de 65% en reencarpetado de avenida Universidad
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up