Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
sábado 9, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #Juchitán, la esperanza de renacer desde los escombros

#Juchitán, la esperanza de renacer desde los escombros

#Desastre
10 septiembre, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]
Juchitán, famoso por aceptar a los muxes como tercer sexo, por la magnificencia de las tehuanas, por la fiesta de las velas, por las bodas tumultuarias, por el rito del rapto para unir a una pareja y por sus campos eólicos, hoy busca retomar poco a poco su rutina.

Ello, en compañía de elementos del Ejército, de la Secretaría de Marina, de la Policía Federal y de cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad, que laboran para restablecer la vida en el Istmo, tras el sismo de 8.2 grados Richter del jueves pasado.

La ciudad oaxaqueña, con cerca de 70 mil habitantes, conoce las tragedias de los que murieron, los relatos se cuentan en zapoteco y español a vecinos y parientes.

En Juchitán, las casas comparten espacios interiores con exteriores; el calor que en verano supera 35 grados centígrados obliga a algunos a dormir en el patio, razón por la que algunos explican su integridad luego del sismo que ocurrió a las 23:49 horas.

Paso a paso las afectaciones son evidentes. Los derrumbes esperan la llegada de las cuadrillas de Protección Civil que atienden casa a casa.

“Entendemos que somos muchos los afectados pero necesitamos que distribuyan mejor la ayuda”, expresó con lágrimas Rogelia.

Sus vecinos, la familia Buendía, decidieron sacar los colchones de su vivienda agrietada y por el momento viven a la intemperie con dos niños, “tenemos mucho miedo por las réplicas, por eso decidimos vivir aquí junto a nuestros vecinos”.

Al menos en este lugar una de cada tres casas se encuentran sin posibilidad de ser habitadas, algunas fueron señaladas con cinta roja para advertir el peligro que representan al estar al filo del colapso.

La misma situación se vive en la colonia 15 de Septiembre, en donde los vecinos han adaptado un terreno baldío para establecer un albergue en el que reciben algunas dotaciones de comida por parte de familiares; “nos traen comida, la que les sobra en la despensa, eso lo agradecemos, solos no podríamos enfrentar la situación”.

Han transcurrido más de 48 horas luego del fenómeno natural, poco a poco llegan los víveres que se han acopiado en otros estados del país; el brigadista Jaime Rodríguez explicó que Juchitán es un lugar distante, a 730 kilómetros de la Ciudad de México, por ejemplo.

En el centro de la ciudad los trabajos para limpiar los escombros del Palacio Municipal, fundado en 1860, se han convertido en un atractivo para los pobladores que observan callados y con dolor, la máquina que eleva y lanza los restos del edificio que forma parte del escudo municipal.

Otros juchitecos han decido continuar. En las calles cercanas al palacio compran y venden queso, aguas frescas y tamales.

“Se destruyó nuestro lugar de trabajo pero nosotros tenemos que seguir por nuestras familias”, explicó Esperanza mientras miraba los escombros de lo que fue la zona de comidas al interior del edificio del ayuntamiento.

Juchitán es la ciudad más grande del Istmo de Tehuantepec, por eso cientos de comerciantes provenientes de Salina Cruz, San Blas, La Ventosa, entre otros poblados, acuden a ofrecer sus productos, muchos de ellos lo hacían en el área que ahora se encuentra destruida.

En la calle 5 de Septiembre, una de las principales para el comercio, cintas amarillas impiden el paso; sin embargo, la muralla se rompe de manera sencilla al saltar.

La mayoría de los bancos, tiendas de muebles y ropa se encuentran cerrados, pero aún quedan de pie algunas tortillerías y tiendas de abarrotes, por eso los pobladores acuden a hacer filas de hasta una hora para conseguir los productos necesarios para alimentarse.

La Policía Municipal resguarda las tiendas de electrodomésticos, toda vez que algunas fueron víctimas de atracos; “algunos aprovechan la situación y han robado, por ello estamos aquí”, comentó el oficial Reynoso.

Los mototaxistas recorren las calles. Vicente, de 23 años, quien además de dirigir el transporte funge como guía, dijo: “me duele el corazón de ver mi ciudad así”.

Escribe un comentario!
desastre elcantodelosgrillos entérate Juchitán Noticias terremoto
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias

8 agosto, 2025

Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial

8 agosto, 2025

Gana UT San Juan Concurso Monumento al Caminero 

7 agosto, 2025

Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones

7 agosto, 2025

Firma alcalde convenio para uso de “Cuelgapp”

7 agosto, 2025

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Felifer uniformes deportivos a 700 atletas de academias municipales
  • Clausura Gaspar Trueba Cursos de Verano en Movimiento “Descubriendo Colón a Través del Arte”
  • Presente diputada Adriana Meza en torneo de básquetbol Circuito Pro 2025 Hoop It Up 3×3 México
  • Lucha Vizarrón de Montes por su dignidad
  • Se une diputado Éric Silva a puesta en marcha del programa “Sonrisas Libres de Adicciones”
  • Realizan IEEQ e INE jornada de sensibilización contra violencia política hacia las mujeres
  • Impulsa IMSS Querétaro acciones para fortalecer la lactancia materna exclusiva
  • Entrega Roberto Cabrera 212 escrituras a familias
  • Presenta Felifer Macías propuesta de reforma para tipificar homicidio vial
  • Inauguran oficina de becas para el Bienestar Benito Juárez
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up