Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Juan José Gurrola fue un provocador e irreverente artista mexicano

Juan José Gurrola fue un provocador e irreverente artista mexicano

#Semblanza
18 noviembre, 2017No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

A 82 años de su nacimiento, el dramaturgo, escenógrafo, actor, director, coreógrafo, cineasta, poeta, músico, periodista, arquitecto, diseñador, fotógrafo, artista plástico, Juan José Gurrola, es recordado como un irreverente creador y renovador de la escena artística mexicana

Juan José Gurrola nació el 19 de noviembre de 1935, en la capital mexicana. Hijo de un pionero en la radio-novela en México. Realizó estudios en Estados Unidos y en México, país donde cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala el sitio electrónico especializado “Artes Escénicas”.

Considerado un apasionado practicante, pensador y docente del arte dramático en México, Gurrola Iturriaga perteneció a la conocida “Generación de medio Siglo”.

En 1956 realizó su primera intervención escénica como actor de obras de teatro. Un año más tarde, comenzó a dirigir el grupo de teatro de la Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios de este país.

Con una beca que le fue otorgada por la Fundación Rockefeller, el dramaturgo realizó estudios de Dirección y producción teatral. En Nueva York, se convirtió, también, en estudiante huésped de diseño y tecnología teatral en el Living Theatre, añade el portal “artesescenicas.uclm.es”.

La publicación electrónica “Punto de partida” de la UNAM, destaca la participación de Gurrola en el Movimiento Pánico, realizando productos de vanguardia con rasgos de terror y humor, así como raíces oníricas y surrealistas, de la mano de los fundadores del movimiento, Alejandro Jodorowsky, Fernando Arrabal y Roland Topor.

Sin embargo, el dramaturgo siempre demostró un constante cambio en el estilo de sus obras. Según sus biógrafos, también trabajó con base en la teoría del caos, el estudio de la cuántica y el materialismo mecánico.

A consecuencia de su pensamiento cambiante, Gurrola llegó a describir su trabajo como indefinible, no obstante, se manifestó como un heredero de la obra de Marcel Duchamp, Francis Picaba y Philip Guston, describe el sitio “puntodepartida.unam.mx”.

A lo largo del camino, el dramaturgo participó en variados festivales y coloquios de países como Cuba, Estados Unidos, Francia, México, Grecia e Italia, destaca por su parte la fundación Gurrola en su portal de Internet.

Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes de 2004, Gurrola es recordado por su amplio legado, el cual incluye colaboraciones como artista plástico en el Museo Tamayo, de la Ciudad de México; La Bienal de Medellín, en Colombia, y el Phoenix Art Museum, en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, por mencionar algunos.

En materia teatral, montó obras como “La hermosa gente” (1957), “El alfarero” (1959), “Nietzsche in the Kietzschen” (1969), “Él” (1973), “Lástima que sea puta” (1978), “Pasiphae” (1983) y “Alice en el país de las apariencias entre la vida y la muerte. Amén” (1999).

Destacó como promotor de la vida cultural de México en la pintura de vanguardia del siglo XX. En su faceta documentalista, cuenta con títulos como “Vicente Rojo y José Luis Cuevas” (1963), el drama “Trajinera” (1965) y “Alberto Gironella” (1963), por el cual recibió Mención honorífica en el Festival de Cortometraje de Guadalajara.

Siempre vinculado a proyectos encabezados por la UNAM, Juan José Gurrola murió el 1 de junio de 2007, a consecuencia de un problema hepático y se le rindió homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cultura elcantodelosgrillos entérate JuanJoséGurrola Noticias semblanza
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua

6 agosto, 2025

Presenta Centro de Arte Emergente dos muestras cerámicas innovadoras

6 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro

5 agosto, 2025

Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up