Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 14, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Investigan consecuencias ecológicas del desplazamiento de acamayas en UAQ campus Concá
De Ocho

Investigan consecuencias ecológicas del desplazamiento de acamayas en UAQ campus Concá

#Biología
3 abril, 2024No hay comentarios2 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Eugenio Arroyo Reséndiz, investigador del campus Concá de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla un proyecto multidisciplinario de investigación que analiza el desplazamiento de especies acuáticas locales en la zona; siendo su principal objetivo la exploración en los factores biológicos de langostinos australianos, así como las consecuencias ecológicas que tiene este fenómeno.

Arroyo Reséndiz detalló que este proyecto se enfoca principalmente en el caso de una especie de crustáceos, coloquialmente conocidos como langostinos australianos (Cherax quadricarinatus), que están estableciéndose en los ríos y arroyos aledaños a Concá. Este fenómeno se ha reportado en siete de las 32 entidades federativas.

La preocupación por esta especie invasora es en dos sentidos, explicó; en primer lugar, la posible transmisión de patógenos a la fauna local, en especial a los crustáceos nativos conocidos como acamayas (Macrobrachium spp); y, en segundo lugar, el alto éxito reproductivo del Cherax quadricarinatus. Por ello, subrayó la importancia de este estudio.

“Es muy triste, ver que se está desplazando una especie endémica o nativa de la región debido a la introducción de una especie que no tiene ni valor comercial ni ecológico, (…) que no tiene valor de ningún tipo” expresó Arroyo Reséndiz al referir la motivación por la cual surgió este proyecto.

La visión que se tiene a nivel local, sobre las posibles estrategias para la prevención de una eventual invasión biológica y un posible desequilibrio ecológico, es llevar a cabo un programa de talleres de captura, con el propósito de fomentar su consumo entre las personas locales, ya sea en platillos o manufacturada en formato de harina de langostino.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorVamos al Senado para que segundo empleo familiar sea libre de impuestos: Dorantes
Siguiente Noticia Capacita IEEQ sobre el uso del Sistema “Candidatas y Candidatos, conóceles”

Publicaciones Relacionadas

Llama Sedeq a egresados a tramitar su Cédula Profesional

13 agosto, 2025

Establece UTC alianza con la universidad de Argentina

13 agosto, 2025

Entrega Sedea alevines para repoblar cuerpos de agua en la sierra 

13 agosto, 2025

Todo listo para Festival “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”

13 agosto, 2025

Presentan investigaciones UAQ, en el Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria 2025 

13 agosto, 2025

Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ

13 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Llama Sedeq a egresados a tramitar su Cédula Profesional
  • Establece UTC alianza con la universidad de Argentina
  • Entrega Sedea alevines para repoblar cuerpos de agua en la sierra 
  • Todo listo para Festival “Xönthe Vendimia del Valle de Colón 2025”
  • Presentan investigaciones UAQ, en el Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria 2025 
  • Concluyen 70 niños el Curso de Verano Infantil UAQ
  • Entrega Kuri incentivos a madres trabajadoras de Jalpan
  • Presentan Queretagaming, un evento que fomenta la creatividad e inclusión en la comunidad digital
  • Arranca obra de rehabilitación de drenaje en La Trinidad
  • Fortalece Felifer Macías el liderazgo juvenil con la instalación del Cabildo Juvenil 2025
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up