Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Investigadora UAQ analiza mecanismos en aprendizaje del francés

Investigadora UAQ analiza mecanismos en aprendizaje del francés

Se han realizado pruebas cerebrales tanto en franceses como en mexicanos
9 marzo, 2015No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Haydde Carrasco Ortiz, profesora investigadora de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), coordina la investigación “Cambios en los mecanismos cognitivos y cerebrales que están asociados al aprendizaje de una segunda lengua, específicamente el francés”.

El objetivo central del proyecto es monitorear los cambios en el cerebro durante el aprendizaje de una segunda lengua, para observar la respuesta neuronal de los estudiantes y cómo se relaciona con los procesos cognitivos, así como con el manejo de estructuras lingüísticas propias de la lengua que se está adquiriendo.

Carrasco Ortiz indicó que la prueba se realizó con la participación de alumnos de la licenciatura en Lenguas Modernas en Francés, pero puede hacerse con cualquier idioma, inglés, alemán, e inclusive el español.

Señaló que al comenzar a aprender un idioma suceden cambios cerebrales rápidamente, “con tan sólo un mes de instrucción podemos observar grandes cambios a nivel lexical; cuando se comienza a aprender el vocabulario, y se reconoce la estructura lingüística y fonética de la lengua, el cerebro lo registra rápidamente y ejecuta de forma automática una serie de cálculos para ver qué letras van juntas o separadas.

Describió que la prueba se llevó a cabo en 12 voluntarios franceses que leen en su lengua materna y funcionan como grupo control y con el mismo número de mexicanos que estudian el idioma francés, esto con el fin de ver las variantes en los procesos cognitivos que registran ambos grupos.

“Llegan al laboratorio que está en la Facultad de Psicología, hay un espacio donde se tiene un sistema de registro, 2 computadoras que están sincronizadas, y un aparato que mide la amplitud y los cambios de voltaje en el cerebro, mientras los participantes leen oraciones escritas, se registra la actividad neuronal asociada a cada una de las palabras”, explicó la investigadora universitaria.

Indicó que para hacer estas pruebas se coloca en la cabeza de los participantes un gorro parecido al que se usa en las piscinas, que tiene una serie de electrodos para detectar los cambios de voltaje que se producen en la corteza cerebral cuando los participantes ven que hay un error en la estructura morfosintáctica, la concordancia de género.

“Si las personas que hacen la prueba están leyendo y de pronto ven la mesa blanco, automáticamente hay un cambio en el voltaje, es como cuando vemos una falta de ortografía en un texto, este pequeño cambio es el que genera un pico, un cambio de voltaje, pero esto se genera a 400 milisegundos, las computadoras son las que nos ayudan a amplificar estas ondas, así podemos darnos cuenta si detectaron el error o no, lo cual nos lleva a saber si han aprendido las reglas morfosintácticas o si ya dominan el idioma de mejor manera” detalló.

Señaló que uno de los resultados que generan estas estrategias pedagógicas, es una serie de concordancia de género entre francés y español, propiamente entre el sustantivo y el adjetivo; las pruebas indican que es más fácil detectar un error cuando el sustantivo es masculino, por ejemplo el cuadro blanco, hay ciertos errores que se cometen, en donde se puede poner el énfasis al momento de la enseñanza.

Carrasco Ortiz aseguró que el contexto de globalización que vive el país, exige que las instituciones educativas se involucren activamente en el desarrollo de competencias lingüísticas que permitan a sus estudiantes comunicarse en otros idiomas.

En esta iniciativa también colaboran por parte de la FLL, Donna Jackson y Adelina Velázquez; y por parte de la Facultad de Psicología, Gloria Nélida Avecilla Ramírez.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en Telegram:

[HTML]

<a rel=’nofollow’ href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′ style=’cursor:default’><img src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′ alt=”></a>

[/HTML]

 [HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
investigacion lengua uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 

6 agosto, 2025

Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos

5 agosto, 2025

Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 

5 agosto, 2025

Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites

4 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones
  • Firman JAPAM y Conafor convenio en favor del medio ambiente y el agua
  • Preparan investigadores UAQ seminario sobre cultura otomí en Leiden y Róterdam, Países Bajos 
  • [Tras la Verdad] Florence Cassez e Israel Vallarta, absueltos por vicios de procedimiento
  • Escuchan Felifer y Kuri inquietudes de vecinos de la colonia El Tintero
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compite colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up