El delegado federal de la Sagarpa en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, convocó a académicos, especialistas y productores locales para diseñar una estrategia que permita desarrollar en la entidad el cultivo de higuerilla, con el que a través de la reconversión se pueden obtener bioenergéticos y productos como aceites lubricantes para vehículos e incluso cosméticos.
En las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpara) Delegación Querétaro, Gustavo Nieto informó que en una primera etapa se realizará un ejercicio para analizar la viabilidad del cultivo de higuerillas a través de plataformas demostrativas que se ubicarán en la región serrana, Tolimán, San Juan del Río y Amazcala para tener certidumbre sobre cuál es la mejor región de la entidad para dicho cultivo.
“Vemos como una muy buena opción de alternativa para productores y sobre todo porque es un producto que no compite con el maíz y que está garantizada su comercialización por los bionergéticos que se pueden obtener. Estamos hablando de un ejercicio para el análisis y en breve ver y dimensionar los alcances (…) En este año la prioridad no es la superficie, sino sentar las bases para tener la certidumbre de que cuando se detone sea un éxito”.
En este sentido, el Delegado Federal señaló que para este proceso se cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Fundación Produce, como instancia responsable de lo que tiene que ver con transferencia de tecnología e investigación; así como la industria que sería la instancia de comprar la producción en aceites que se generen.
“Se están involucrando todos los agentes que intervienen e incluso algunos productores interesados. El planteamiento es de que a través del apoyo de la UAQ, Fundación Produce e INIFAP se hagan validaciones en la región serrana que es una de las zonas más propicias en cuanto a precipitaciones pluviales y en cuanto a temperatura; en Tolimán haremos un ejercicio también; en la localidad de Regina que es San Juan del Río; y también en el Campus de la UAQ en Amazcala”.
Una vez concluido el proceso experimental, Nieto Chávez explicó que como Sagarpa se puede partir de un programa llamado “Reconversión y Productividad” para impulsar a los productores que estén interesados en incursionar en el cultivo de higuerilla, para quienes se daría un apoyo de hasta el 50 por ciento del paquete tecnológico que inviertan.
Escribe un comentario!