El jefe del programa de Fomento Agropecuario de la SAGARPA en Querétaro, Luis Gerson Rincón Núñez, invitó a los productores beneficiarios del Programa de Energía de Uso Agrícola, a visitar los Distritos de la Delegación para realizar su actualización en el padrón y seguir como beneficiarios de la tarifa preferencial de energía eléctrica que reciben actualmente.
Luis Gerson pidió a las personas físicas y morales que realizan actividades agrícolas, y que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego, acudan a las ventanillas de SAGARPA en los Distritos de cada municipio y actualicen su estatus en el Padrón para seguir siendo beneficiarios.
Señaló que actualmente se tiene un padrón de 1 mil 400 personas físicas y morales que reciben la Cuota Energética (KWh) que te otorga la SAGARPA en Querétaro, con la cual sus costos actuales por concepto de energía eléctrica se miden en tarifa diurna y nocturna y tienen una disminución de hasta el 90 % en el pago de energía eléctrica; principalmente, dijo, son pozos profundos o rebombeos con fines de riego agrícola.
“Es importante que los productores acudan a las Ventanillas del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola; la ventanilla está abierta todo el año y por ejemplo, quien hoy paga alrededor de $7.24 por KWh en tarifa agrícola normal (9, 9M) a la CFE, inscribiéndose en el programa pagará aproximadamente $0.56 por KWh en tarifa diurna y en tarifa nocturna pagaras $0.28 por KWh, (Tarifa 9CU y 9N respectivamente)”.
En este contexto, el funcionario federal encabezó una reunión de trabajo con personal operativo de los Distritos SAGARPA en los municipios para que a su vez repliquen dicha información y se tenga actualizado el padrón a más tardar para finales de octubre del presente año.
Los documentos que deben cumplir los interesados en inscribirse en el Programa son: Documento que acredite la propiedad o legítima posesión de la unidad de producción; Documento que compruebe la posesión de equipo de bombeo y rebombeo utilizado en el riego agrícola; Documento vigente que acredite el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales para riego agrícola (Título de Concesión o Constancia de Uso y aprovechamiento, emitido por la CONAGUA); así como el último recibo de consumo de energía eléctrica expedido por la CFE.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!