La Facultad de Medicina (FM) y la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevaron a cabo el Coloquio en Ciencias Biomédicas y Diagnóstico Molecular 2023.
Esta tercera edición virtual tiene como objetivo que ambas comunidades académicas compartan sus propuestas y proyectos de investigación. Así como el intercambio de ideas con la participación de conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales.
Durante la inauguración, Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, celebró la organización entre estas dos facultades para la ejecución de este tipo de actividades que fomentan el intercambio de ideas y conocimientos, así como la articulación de aspectos académicos que permiten la multidisciplinariedad.
“Tomando como ejemplo este coloquio entre dos unidades académicas, se podría ir generando un espacio donde participen todas las áreas de la salud para encaminarnos a la transdisciplinariedad y así la gestión de ‘Una sola salud’”, comentó la rectora.
Este concepto es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un enfoque integrado y unificador que busca equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”.
García Gasca detalló que el tema de “Una sola salud” aún no ha sido desarrollado por la universidad, por lo que invitó a visualizar la vinculación con las unidades académicas para el desarrollo de investigación en este rubro.
Por su parte, Guadalupe Flavia Loarca Piña, directora de Investigación, Innovación y Posgrado de esta casa de estudios, comentó que el coloquio se ha ido fortaleciendo y creciendo respecto a la participación del estudiantado y los investigadores.
La directora de la FQ, Silvia Lorena Amaya Llano, agradeció a todo el equipo por su participación en el coloquio, así como destacó que este año hubo mayor participación por parte de la comunidad académica y estudiantil.
Nicolás Camacho Calderón, jefe de la División de Investigación y Posgrado de la FM, en representación de Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea, directora de la Unidad Académica, expresó que este intercambio de conocimientos entre estudiantes e investigadores los incentivan a dotarse de herramientas y procesos que abonen a su camino como profesionistas e investigadores.
El encuentro académico inició con la ponencia magistral “Neuroinmunomodulación durante la cirrosis hepática: Entendimiento integral de una patología” por Martín Humberto Muñoz Ortega, investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Escribe un comentario!